Categorías: Opinión

¿Hasta cuando?

Resulta difícil entender la inacción de las autoridades europeas a la hora de establecer mecanismos de control y supervisión que regulen la actividad de los capitales financieros. O mejor dicho, de esos operadores de los mercados que martillean la deuda pública de los eslabones más débiles de la cadena del euro incansablemente y con la determinación propia de quien tiene mucho dinero que ganar con su actividad.

Esta semana, la aprobación del plan de ayudas para la banca española por los distintos parlamentos de los países implicados en el rescate y la ratificación del memorándum de entendimiento por el Eurogrupo, han sido saludadas por estos profesionales de la intermediación financiera con ataques contra los bonos y la bolsa española que, en menor medida, también se han extendido a los activos italianos con idea, quizá, de dejar claro que Italia es el siguiente país en la lista.

Porque esto va a continuar, al menos hasta que los reponsables políticos de la UE decidan ponerle fin. Como bien dicen estos gestores de capitales corsarios los disparos especulativos que tumban las bolsas y elevan las primas de riesgos son sólo operaciones realizadas sin acritud, por honrados trabajadores de las finanzas que lo único que pretenden es aprovechar las oportunidades que se les ofrecen y ganar dinero.

Y puede que sea cierto que sus intenciones no estén inmersas en un plan elaborado por una mente maestra que quiera dominar el mundo. Pero lo que sí tienen es un impacto inmediato en la vida cotidiana del resto de los ciudadanos. Miles de personas que no están relacionados directamente con el negocio. Por eso alguien debería ponerles coto. Al final, estos intermediarios juegan con el dinero de los rescates que es dinero público común de todos los europeos y que viene avalado por más dinero público, el que tienen que aportar como garantía todos los contribuyentes de los países rescatados.

Frente a esa realidad y sus altos costes, no sólo monetarios, hacen su agosto estas iniciativas privadas que disparan a placer con capital especulativo sin tener que respetar casi ninguna regla que ponga limites a una actividad tan delicada. Y tras esta crisis del euro, empieza a quedar claro que cuanto menos tiempo tarde en producirse esa iniciativa política necesaria para regular y hacer transparente la actividad diaria de los especuladores financieros menos mal nos irá a todos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hasta cuando?

Carlos Humanes

Entradas recientes

Casi uno de cada diez universitarios en la UE es extranjero

La fotografía más reciente de la movilidad universitaria en la UE confirma dos realidades: países…

6 horas hace

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por monopolio en la IA del iPhone

El 25 de agosto de 2025, xAI formalizó una acción federal en Texas contra Apple…

6 horas hace

Muere José María Sánchez Silva, el teniente coronel que rompió el armario en el Ejército en 2000

Su trayectoria, marcada por la defensa de los derechos y la igualdad, dejó una huella…

7 horas hace

Máquinas tragamonedas modernas y únicas en 2025: Recomendaciones de expertos en Amunra

Las tragaperras en los casinos en línea siempre son populares debido a sus reglas simples.…

7 horas hace

1win Chile: todo lo que necesitas saber sobre apuestas y casino online

El sector de las apuestas en línea en Chile ha crecido de manera considerable en…

7 horas hace

Explorando 1win Argentina: un universo con más de 10 000 juegos a tu alcance

En 1win Argentina, la magnitud del catálogo es uno de sus mayores atractivos: más de…

7 horas hace