Categorías: Opinión

El consejo de Eisenhower

Cuentan que poco tiempo después de ser elegido presidente, John F. Kennedy recibió la visita de Dwight D. Eisenhower, su antecesor y militar victorioso en la II Guerra Mundial. Eisenhower quería reunirse con Kennedy, según cuenta la historiografía no desautorizada, para darle un valioso consejo. Intentaba prevenirle de los peligros que representaba para la estabilidad nacional e internacional y para la democracia el complejo industrial militar.

Por la brevedad del mandato de Kennedy no ha quedado constancia del uso que hizo de aquella advertencia. Pero en estos momentos quizá hiciera falta que alguien equivalente a aquel veterano político se esforzara en explicarle a Barack Obama y al resto de los mandatarios en activo el peligro que representa hoy el complejo industrial financiero. Un sector de la actividad que se ha constituido en una realidad que se retroalimenta a si misma de modo imparable tras haber desplazado su foco de interés del que fue el objetivo fundamental para el que se diseñó: la financiación de la economía real.

El peligro que supone hoy ese complejo industrial financiero es de tal magnitud que, con seguridad, se le puede señalar como el origen cierto de la crisis que ha devastado a las economías desarrolladas y también como el principal impedimento que existe para que sus efectos puedan ser eliminados.

Tras lograr su principal objetivo que fue el de eliminar la regulación que le afectaba y escapar a la supervisión y el control de los organismos que debían controlarles y vigilarles, los protagonistas y diseñadores de esta estrategia no tuvieron apenas dificultades para universalizar el principio de los mercados desregulados.

Curiosamente, la característica de esos mercados en plural es la opacidad, lo que constituye un oxímoron, porque tal y como se define esta figura retórica al unir opacidad con mercado tenemos, sin duda, la combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, ya que la esencia del mercado es justamente la contraria, la difusión y publicación con la máxima transparencia de cuantas transacciones tienen lugar en su seno.

Ahora que nos acercamos al cuarto aniversario de la quiebra de Bearn Stearns, un aperitivo de la caída de Lehman que llegaría sólo unos meses después, sería bueno recordar que el fin de aquel banco de negocios hizo sonar las primeras alarmas sobre la posibilidad inminente de que la banca como negocio cayera víctima de sus propias ‘operaciones en descubierto’. Y, de ahí en adelante, la bola de nieve no ha hecho más que agrandarse.

La mayor parte de los fenómenos económicos que empobrecen hoy al planeta no son explicables sin considerar el poder de la industria financiera y sin tener en cuenta esas operaciones que han realizado protegidos por la penumbra de esos mercados opacos y desregulados que consiguieron imponer en todo el mundo.

De momento, da la sensación de que la clase política no ha entendido el peligro real que supone la industria financiera en su concepción actual y de su capacidad de moverse al margen de cualquier control, nacional o supranacional. Pero, como decíamos la semana pasada, hasta que una autoridad global no vuelva a imponer un cauce para las transacciones de modo que estas se desarrollen en los mercados regulados y con luz y taquígrafos y elimine el actual predominio de la opacidad, será muy complicado encontrar salidas a la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

El consejo de Eisenhower

Carlos Humanes

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace