Categorías: Opinión

La fusión entre La Caixa y Bankia, altamente improbable

«No queríamos comprarnos la CAM y nos la vamos a comprar con el Sabadell, incluido». Esta frase, procedente de un consejero de La Caixa, de procedencia sindical, sirve como antesala de una andanada más de pesimismo. Quizá porque ese es el sentimiento de un colectivo que se ve abocado a negociar un recorte de plantilla a la baja que puede afectar al 30% de los empleados de las cajas y los bancos españoles.

Es lo malo de las fusiones y de la obligada reducción de capacidad instalada y del achatarramiento al que inevitablemente parece que se dirige velozmente un sistema financiero que tendrá que reducirse y reinventarse, según apuntan los observadores más expertos en la materia, que señalan además que hacen falta nuevos modelos de negocio.

Pero no todas las fusiones valen. Ni siquiera algunas que quizá contarían con el beneplácito de quienes pudieran protagonizarlas. Sobre todo porque en el entorno de su competencia pueden desarrollarse más que fuertes resistencias a según que operaciones.

A esa fusión de Bankia con La Caixa, por ejemplo, de la que tanto se habla en determinados ambientes de la capital de España. Una operación que quizá le gustaría a Rato y Fainé, dos figuras en buena sintonía desde la década de los noventa, cuando el uno era ministro, y según las lenguas viperinas mal informadas que pululan ahora por los madriles, le solucionó algunas inspecciones de Hacienda a la caja catalana.

No será cierto. Ni tampoco que podría crearse un monstruo de espectaculares dimensiones que necesitaría unas ayudas públicas notables para salir a flote. Pero, sí lo fuera, tal vez los bancos, los grandes y los medianos, se opusieran porque de consumarse su propio futuro como competidores sería aún más incierto.

Osea que, a lo mejor, lleva razón el consejero y lo que viene sean, por enésima vez, los peces grandes que se comen a los chicos. Eso sí con toneladas de bicarbonato procedentes de los impuestos para facilitar una digestión que puede llegar a ser más pesada de lo que parece y devenir en empacho.

Acceda a la versión completa del contenido

La fusión entre La Caixa y Bankia, altamente improbable

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

3 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

3 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

4 horas hace

La OPEP mantiene sus pronósticos sobre la demanda de petróleo en 2025 y 2026

En su boletín de mayo, la organización confirma su pronóstico del mes pasado de que…

4 horas hace

Ábalos reconoce que consintió que se filtraran parte de los mensajes con Sánchez

Así lo ha trasladado en una conversación adelantada por la Sexta en la que Ábalos…

5 horas hace

Consumo investiga posibles irregularidades en la venta de entradas de Bad Bunny

Aunque el departamento que dirige Pablo Bustinduy no ha mencionado el nombre de Bad Bunny…

5 horas hace