Categorías: Opinión

Las joyas de la abuela

La crisis nos ha llenado las calles de invitaciones en amarillo a vender el oro que nos queda. Poner en la balanza del comprador las alianzas de la boda y recibir a cambio unos euros para tapar un agujero es el último recurso que nos queda para llegar a fin de mes.

La cosa está muy jodida y ante la falta de liquidez las nostalgias familiares corren serio riesgo de evaporarse. El mercadeo del oro se ha extendido también al de la plata y ahora, por lo que empiezo a ver en algunos anuncios, a los brillantes. A este paso, de las joyas de la abuela, conservadas con tanto cariño en un cofrecito, no va a quedar ni la fotografía colgada en el salón. Últimamente éramos muchos los que ya no creíamos en la tranquilidad que antes proporcionan las joyas y otros objetos de valor.

Pero de pronto todo ha vuelto a donde solía y tener un pedrusco resplandeciente, que enjaretado en el dedo anular debe de suponer un incordio, sin embargo puede proporcionar un alivio en el momento más dramático para la tesorería personal de su propietario. Algún avispado, de tantos como saben sacar partido de los males ajenos, debe de estarse forrando con la compra de oro y otros metales preciosos en saldo. Vivir es lo primero, y para vivir necesitamos comer todos los días, la mala costumbre que peores jugadas nos ocasiona, y más en unos tiempos tan achuchados como los que nos caído últimamente, supongo que del infierno.

El oro y las joyas de la abuela están devaluados pero constituyen una reserva nada desdeñable. Con ellos se cumple la vieja premonición de que cuando las cosas se ponen mal, la sociedad vuelve al oro como el valor más seguro. Y eso que ya todos sabemos que en el fondo, el oro es un metal que más allá de su valor simbólico y a veces sentimental, en la práctica no sirve para nada.

Acceda a la versión completa del contenido

Las joyas de la abuela

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace