Dos apuntes: Por ahora, la constitución de un posible primo menor del FMI en la Unión Europea parece que irá para largo. Quizá porque esto supone hablar de un mayor encaje entre las economías europeas y de ese gobierno económico de Europa que se mantiene como tema espinoso y sin abordar. Y, en segundo término está el hecho de que cada vez cobra más cuerpo la idea de que la economía global necesita mayores ingresos para superar su depauperada situación actual y que no basta ni mucho menos con la apariencia de mayor actividad que se consigue gracias a unos tipos de interés excepcionalmente reducidos.
Habrá que empezar a hablar de impuestos globales y en ese terreno parece imponerse la teoría de que debe pagar quien hace daño. Y ahí aparece la tasa sobre las transacciones financieras internacionales que paliaría los devastadores efectos de las alegrías de los últimos años. También habría espacio para las tasas ecológicas que recaerían sobre aquellos cuya actividad tuviera un mayor efecto contaminante. Dos pilares sobre los que, probablemente, se construirá una nueva arquitectura fiscal para los próximos años..
Acceda a la versión completa del contenido
La redefinición de la UE y los impuestos que van a venir
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…