Categorías: Opinión

Banco de España: aquellos polvos, estos lodos

¡A buenas horas mangas verdes! claman en los cenáculos, tertulias y despachos alfombrados de bancos, entidades financieras y ministerios. Y bien: Fernández Ordoñez, Miguel Ángel y Segura Sánchez, Julio; presidentes, respectivamente, del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuando ocurrió la cosa (salida de Bankia a Bolsa) investigados por la Audiencia Nacional. Y junto a ellos sus principales colaboradores: Herrera García-Canturri, Mariano; Comín Rodríguez, Pedro, y González González, Pedro (por el Banco de España), y Restoy Lozano, Fernando (por la CNMV) también.
 
¡A buenas horas mangas verdes! claman en los cenáculos, tertulias y despachos alfombrados de bancos, entidades financieras y ministerios. Porque todo lo que ocurre ahora, llega tarde, mal y sin remedio: cuando el desastre de nuestra crisis financiera, especialmente la quiebra de nuestro sistema de cajas de ahorro, ya se ha consumado. Ahora solamente queda llorar y pagar por la leche derramada. “Y exigir responsabilidades políticas” me dicen. ¡Claro! para eso la necesidad de esa Comisión de Investigación que ahora solicita deprisa y corriendo (menuda paradoja) el PSOE en el Congreso de los Diputados y por donde tendrán que comparecer militantes tan cualificados suyos como: Rodríguez Zapatero, José Luis; Solbes Mira, Pedro, y Salgado Méndez Elena. Porque todos sabemos que la decisión de crear Bankia fue una decisión política, “de Estado” como ha confesado de Guindos Jurado, Luis.
 
Pero la cuestión está en averiguar ¿desde cuándo el Banco de España viene haciendo mal las cosas? Porque quizá, hasta ese momento procesal oportuno nos tengamos que retrotraer para determinar las responsabilidades penales y políticas de este auténtico latrocinio consumado a la nación. Y, reflexionando sobre estas cuestiones, ha sido cuando esta Oreja ha recordado un incidente que viene a demostrar que todo esta Inspección del Banco, antes emisor y ahora solamente controlador, venía pinchando en hueso desde mucho tiempo atrás. Una de las personas citadas que tendrá que comparecer ante el magistrado Fernando Andreu en las próximas semanas, capicúa en sus apellidos: González González, Pedro, ya lo hizo en su día, primavera de 2013, como testigo ante el entonces magistrado Elpidio Silva, por ser él, el Inspector del Banco de España que elaboró el Informe en 2009 que justificó la concesión del crédito especial que un año antes Caja Madrid, entonces presidida por Blesa de la Parra, Miguel, concedió a Díaz Ferrán, Gerardo. En aquel entonces fueron unos créditos de 24 millones de euros, autoconcedidos por Caja Madrid (Díaz Ferrán era consejero de la Caja) cuando su grupo de empresas ya estaba quebrado. La responsabilidad de Fernández Ordóñez, Miguel Ángel, al no haber evitado la quiebra de las cajas de ahorros en general y de Caja Madrid en particular, quedó en evidencia cuando González González, Pedro, reconoció, en el interrogatorio que le realizó Elpidio Silva, que si hubiera sabido entonces lo conocido con posterioridad (situación de las empresas de Díaz Ferrán y procedimiento irregular en la concesión de los créditos por parte de Caja Madrid) le hubieran “temblado las piernas” y “estaría aterrado” por “haberse comido esos créditos”.
 
La pregunta, entonces, es ¿cuántas veces más erró la Inspección del Banco de España?                    

Acceda a la versión completa del contenido

Banco de España: aquellos polvos, estos lodos

La Oreja Indiscreta

Entradas recientes

Gimnasios en España: 6,2 millones de socios y récord de clubes

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la…

38 minutos hace

Salud mental en España: más de 4.000 suicidios al año, falta de psicólogos y desigualdad entre CCAA

Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad…

48 minutos hace

Redes sociales bajo escrutinio: TikTok e Instagram aún recomiendan a adolescentes contenidos suicidas pese a la ley británica

El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras…

57 minutos hace

Inmigración en España: menos llegadas, giro hacia Baleares y fin de la Golden Visa

España transita un verano con menos presión total, pero con cambios sustanciales de ruta. El…

1 hora hace

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

6 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

12 horas hace