Categorías: Opinión

Iberostar, Globalia y Hotusa se le adelantan a Trump

Capaces de probar fuerza y poner un cinco estrellas a veinte euros por noche durante doce meses con el único propósito de poner a correr a los demás. Lo que va a pasar dentro de unos años con las empresas turísticas españolas que operan en Cuba nadie puede asegurarlo, aunque algunos sabios futuristas opinan que no se podrá competir con el poder gringo, capaces de probar fuerza y poner un cinco estrellas a veinte euros por noche durante doce meses con el único propósito de poner a correr a los demás.
 
Dos significativos hoteles a los que emisarios del magnate inmobiliario míster Trump le hubieran echado el ojo (y la pasta), a partir del uno de enero estarán bajo administración española: el Havana Riviera y el Copacabana.
 
Este último porque el 4 de septiembre de 1997, un salvadoreño pagado por la ultraderecha miamense puso una bomba debajo de un butacón de mimbre donde se sentó poco tiempo después un italiano. La onda expansiva  desprendió un trozo de vidrio que cual navaja le cercenó una vértebra cervical y la arteria carótida  dejándolo muerto al instante.
 
El Riviera, por su parte, y con el mafioso Meyer Lanski a la cabeza, ambos en el litoral habanero, fue un sueño que poco duró en el afán de convertirlo en el primero de una serie que sería construida a lo largo del Malecón como sustituto del negocio del juego en Las Vegas. Como dice la canción, “llegó el Comandante y mandó a parar”. Sobrevivió apenas un año antes de ser nacionalizado.
 
Una cadena de ganado prestigio, la Iberostar, con doce instalaciones en la isla, será la que administrará este hotel  de  352 habitaciones  a partir del nuevo año en uno de los paseos marítimos más hermosos del mundo según los entendidos.
 
Entretanto, debuta Globalia en el Copacabana con 168 habitaciones. El único hotel con piscina natural en la costa oeste de La Habana, en una inversión calculada en poco más de cinco millones de euros para la remodelación total y con el propósito de un “beach club” y un centro deportivo.
 
Finalmente, la también española Hotusa ha firmado con Cubanacán Hoteles, propietarios del Riviera y Copacabana, un contrato de integración. La central de Reservas del grupo Hotusa, Restel, ha incorporado a su plataforma los casi 50 establecimientos de Cubanacán para su comercialización internacional.
 
De modo y manera, contra todo pronóstico, se afianza la apuesta por Cuba. Lo que pudiera avecinarse en un futuro donde ni Nostradamus se atrevería a decir par de palabras, tendrá que negociarse, que para eso es la industria del ocio.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberostar, Globalia y Hotusa se le adelantan a Trump

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

48 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace