Categorías: Opinión

La muerte de Fidel Castro

Esperada era y no por ley de vida, sino porque en los días previos a su fallecimiento bajo un secreto familiar y de Estado, la salud del Comandante había empeorado. Esperada era y no por ley de vida, sino porque en los días previos a su fallecimiento bajo un secreto familiar y de Estado, la salud del Comandante había empeorado definitivamente. Fidel Castro Ruz, de 90 años de edad, está definitivamente muerto y será la historia, como el mismo señalara en su autodefensa en el juicio celebrado por el asalto al cuartel Moncada en 1953, quien se encargue de juzgarlo en una sala de justicia con sus detractores y admiradores.
 
Murió el pasado viernes 25 del mes que corre a las 10:29 de la noche y sólo unas horas después comenzaron a llegar mensajes de condolencias de presidentes afines a su ideología, salvo el correspondiente a Mariano Rajoy, el primero desde Europa, nada protocolar por cierto, extenso y con ese sentimiento agregado por tratarse de un hijo de español, el mismo argumento que algunos historiadores le cargan a Francisco Franco cuando le preguntaron “¿Por qué Cuba?”.
 
Nueve días de Duelo Nacional. La ciudad más tranquila que nunca. Mal momento para el concierto de Plácido Domingo y sus 533 invitados llegados especialmente al acontecimiento devenido funeral en la Plaza de la Revolución José Martí, donde estarán las cenizas del líder este lunes según la voluntad de ser cremado.
 
Cuba podría cambiar bajo su definitiva ausencia, aunque perdurará por mucho tiempo sus puntos de vista y concepciones políticas e ideológicas. Si en algún momento dedicó sus menguadas energías a la producción de alimentos ricos en proteínas según le explicara al último visitante que recibió públicamente, el presidente vietnamita Tran Dai Quang el martes 15 de noviembre, no dejó de pulsar la realidad en Cuba.
 
Sin embargo, aquí muchos suponen, y con razón, que Fidel Castro desde su retiro, jugó un papel de primer orden en la política exterior de cara a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
 
Hoy será un gran día en la Plaza de Revolución, escenario de grandes acontecimientos. Por seguro que alcanzará la presencia de la mayor multitud de su historia. Será el último adiós al líder y aquí cada cubano tendrá algo que decirle o pensar cuando le corresponda pasar por la urna donde reposan sus cenizas.
 
También desde hoy, lo más parecido a un plebiscito. La Comisión Organizadora de los funerales nos ha pedido a todos los cubanos firmar-confirmar el criterio de Revolución que Fidel emitiera hace 16 años.
 
“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado…”, iniciaba así la definición.
 

Acceda a la versión completa del contenido

La muerte de Fidel Castro

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace