Categorías: Opinión

Todos a por el primer vuelo EEUU-Cuba

Muchos colegas y autoridades están pendientes del aterrizaje. Entre ellos, uno muy singular: Anthony Fox, secretario de Transporte de EEUU. Este miércoles 31, cuando se pose sobre la losa del aeropuerto Abel Santamaría, de la provincia de central de Villa Clara, a unos 300 km al este de la capital cubana, un Airbus A320 que en su cola anuncie que pertenece a  JetBlue Airways, la historia deberá anotar que será el primero en el restablecimiento de vuelos regulares entre Cuba y Estados Unidos después de más de medio siglo de interrumpidos. Así lo confirmará la travesía Fort Lauderdale (Florida)-La Habana.
 
Será la gran nota del día y los que vengan después, que se calculan en unos 110 diarios repartidos entre American Airlines, Frontier Airlines, Southwest Airlines, Silver Airways y Sun Country Airlines pidan pista para el aterrizaje en nueve destinos de la isla menos en La Habana, podrían ser noticia también, pero en los tableros electrónicos de entrada y salida del resto de los aeropuertos internacionales de la isla.
 
Será batido otro récord que pocos han tenido en cuenta: El billete aéreo más caro del mundo (unos 500 euros como promedio) para la menor distancia (unos 180 km si consideramos a la más socorrida Miami) irá también de cabeza a los libros de recuerdos. Hoy por hoy se podrá viajar en ida y vuelta al vecino norteño por poco más de 200 euros. Qué felicidad para familias y bolsillos.
 
Con memorando de entendimiento de por medio entre ambos gobiernos, nuestra línea Bandera Cubana ya está en las formulaciones de las solicitudes para reciprocar el intercambio en un proceso en extremo delicado no sea cosa que digan que sí y luego confisquen la primera aeronave en arribar a suelo estadounidense. Con los gringos uno nunca sabe. Obama en su visita a Cuba dio luz verde para las transferencias en dólares norteamericanos y hasta el momento, según las autoridades locales, los bancos se han desentendido de la disposición presidencial.
 
Muchos colegas y autoridades pendientes del aterrizaje. Entre ellos, uno muy singular: Anthony Fox, secretario de Transporte de EEUU, que ha viajado a la isla para el acontecimiento y reunirse con el canciller Bruno Rodríguez, y el ministro de Transportes, Adel Izquierdo. Vaya usted a saber si de esos encuentros aparece La Habana como destino y les damos algo de trabajo a los prácticos portuarios para el atraque de los ferries.
 
Aún por condicionamientos del embargo o bloqueo, los ciudadanos norteamericanos no pueden viajar libremente a Cuba. De todas formas, ha crecido notablemente la llegada de estadounidenses y se espera aumente más la cifra que ya hoy es el segundo mercado emisor gracias, además, a los cubanoamericanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos a por el primer vuelo EEUU-Cuba

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace