Categorías: Opinión

Cuba y EEUU al “match” de las compensaciones

“Es un tema de muy elevada complejidad, tanto política, como técnica, como jurídica”. Lo ocurrido la pasada semana entre los gobiernos de Cuba y EEUU de cara a las mutuas compensaciones se trata de los primeros pasos de una carrera de súper maratón y con obstáculos cada diez metros cuya principal impedimenta resulta el embargo o bloqueo al que Washington tiene sometida a la isla.
 
Así lo ha sostenido el jefe de la delegación cubana, vicecanciller de Exteriores, Abelardo Moreno, quien además, ha reconocido que “es un tema de muy elevada complejidad, tanto política, como técnica, como jurídica, hay muchos elementos que están en juego en una discusión de este carácter”.
 
De saque, Cuba exige 300, 000 millones por daños económicos y humanos; Estados Unidos, 4 100 millones más intereses por la confiscación de las propiedades de norteamericanos en la isla a partir de 1959.
 
El segundo tope ocurrido en Washington fue simplemente para intercambiar información acerca de ambas reclamaciones, las bases jurídicas y características del proceso. El tercero será en Cuba en fecha no precisada.
 
Cuba, en su momento, allá por los 60s del pasado siglo, logró acuerdos de compensación con Canadá y cinco naciones europeas, pero resultó imposible hacerlo con EEUU dadas las acciones emprendidas por el gobierno norteamericano contra la isla.
 
Las demandas cubanas están amparadas por tribunales locales y son, de acuerdo con Moreno, “no negociables”, mientras que las norteamericanas han sido certificadas por la Comisión de Liquidación de Reclamaciones en el Exterior, dependiente del Departamento de Justicia.
 
Larga vida a nuestros lectores para alcanzar a ver el fin de este “match” de muchos números y fina sabiduría política, una pieza muy necesaria para una vecindad lo más normal posible.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba y EEUU al “match” de las compensaciones

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

37 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace