La incertidumbre sobre la formación de Gobierno ha generado especulación sobre la posibilidad de que España no pueda presentar los ajustes prometidos. La Comisión Europea no sancionará “automáticamente” a España el 15 de octubre, fecha en la que los Estados miembros deben presentar sus proyectos presupuestarios para 2017, ya que aún quedan otros pasos previstos en el procedimiento por déficit excesivo.
Bruselas deberá antes evaluar ese presupuesto y comprobar si España ha tomado “acciones efectivas” para reducir su déficit excesivo, y a partir de ahí, también con la evaluación de las previsiones económicas que se publican en otoño, valorar “si lleva el procedimiento más lejos”, según publica Efe, que cita fuentes comunitarias. Sobre la suspensión parcial de los compromisos de los fondos estructurales para 2017, no habrá ninguna decisión hasta que se produzca el diálogo estructurado con el Parlamento Europeo, que la Comisión espera para la primera semana de septiembre.
Las autoridades españolas tienen que presentar medidas que se ajusten a la nueva senda fiscal propuesta por Bruselas, que pide a España que reduzca su déficit desde el 5,2% del PIB de 2015 al 4,6% del PIB en 2016, al 3,1% en 2017 y al 2,2% en 2018.
Sin embargo, la incertidumbre sobre la formación de un nuevo Gobierno ha generado especulación sobre la posibilidad de que España no pueda presentar estas medidas y tenga que prolongar el presupuesto actual, de manera que Bruselas decida pasar al siguiente paso previsto en el procedimiento.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…