Categorías: Opinión

El PP rechaza acercar presos de ETA pero no descarta transferir la política penitenciaria

Borja Semper recuerda que la trasferencia de la política penitenciara está prevista en el Estatuto de Autonomía vasco. El portavoz del PP en el Parlamento vasco, Borja Semper, rechaza que el Ejecutivo central negocie con el PNV un acercamiento de los presos de ETA al País Vasco para allanar el camino a la investidura de Mariano Rajoy, pero sí ve posible hablar de transferir la política penitenciaria, cosa que está prevista en el Estatuto de Autonomía vasco.

En declaraciones a la Cadena SER, recogidas por Europa Press, Semper se ha mostrado «sorprendido» por el hecho de que el lehendakari, Íñigo Urkullu, haya reclamado el fin de la dispersión de los presos de ETA porque, si bien «no es una reivindicación nueva» por su parte, le sorprende que sea una prioridad para él en estos momentos, cuando no lo es ni para los vascos ni para el conjunto de los españoles.

A su modo de ver, a quien debería “apretar” Urkullu es a la propia ETA, que es quien impide a sus presos reinsertarse y sigue haciendo uso de un ‘frente de makos’ para utilizarlos en su estrategia. Semper ha subrayado que España tiene una de las legislaciones más avanzadas en materia de reinserción pero es la propia ETA quien impide a sus presos acogerse a ella para no aceptar la legalidad española.

Así, ha defendido que “la política de dispersión ha dado resultados”, de manera que debe imperar el sentido común y “no se debe manosear” lo que funciona, incluyendo el mantener abiertas vías de reinserción como la llamada ‘vía Nanclares’, con ese u otro nombre. Y ha añadido que ahora debe ser ETA quien se mueva: “La política de dispersión empezó con ETA y acabará cuando acabe ETA”, ha zanjado.

En cambio, ha explicado que la transferencia de la política penitenciaria al País Vasco es algo pendiente desde el Estatuto de Autonomía, así que no debería ser “ningún drama” hablar sobre ello. De hecho, ha recordado que la competencia fue “una patata caliente” para el Gobierno vasco, que no la quiso “cuando ETA mataba y ahora resulta más fácil”.

En cuanto a la reclamación de que el Gobierno central acepte la reforma del Estatuto de Gernika que apruebe el Parlamento vasco, Semper ha replicado que la Cámara autonómica lleva tres años discutiéndolo en una ponencia y no ha sido capaz de pactar un texto articulado, así que cree que no tiene sentido pedir a otros que acepten lo que ellos aún no han conseguido acordar.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP rechaza acercar presos de ETA pero no descarta transferir la política penitenciaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace