Categorías: Opinión

A todo tren el relanzamiento de las relaciones hispano-cubanas

Si hace algunos días comentábamos que en La Habana se sentían las brisas españolas, hoy por hoy se puede asegurar que se trata de vientos huracanados. Las visitas de los ministros de Asuntos Exteriores y Fomento, José Manuel García Margallo y Ana Pastor, respectivamente, han sellado un nuevo redimensionamiento de las relaciones entre ambos países. Como bien dijera Margallo, estamos ante “un antes y un después”.

Margallo consideró el encuentro con el presidente Raúl Castro como de “extremadamente familiar”. Elogios no faltaron.

Y por venir, pues la visita de Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, en su tercera en los últimos 13 meses, y pronto la de los presidentes autonómicos de Galicia, Alvaro Núñez Feijóo, y Pedro Antonio Sánchez, de Murcia. De igual modo, nadie debe dudar que ese que obtenga la presidencia el próximo 26 de junio ya tenga preparadas las maletas para darse el salto a la isla porque no por ser de los últimos, pudiera ser de los primeros.

España es importante para Cuba y viceversa. Aznar no supo entenderlo y continúa en ese estado mental con una estampita de la ultraderecha miamense bajo la almohada.

Aquí hay presentes unas 200 empresas españolas. En poco tiempo, una vez concluida la conocida como “Ley de los abuelos” tendremos unos 400 000 ciudadanos españoles para ser la segunda colonia más grande del mundo; es el tercer socio comercial después de Venezuela y China; la deuda ascendente a unos 2,444 millones de euros ha sido renegociada… son algunos de los elementos que auguran nuevos tiempos.

Este jueves, la XXI sesión del Comité de Cooperación Empresarial Cubano Español, con la presencia de Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España, y otras personalidades. Una vez más, conocer y entender lo que pasa en Cuba y hacer un ejercicio de visión de futuro ahora, que los gringos se acercan.

Mucha tela por donde cortar a pesar de que las tijeras sean “Made in china” o “Made in USA”.

Acceda a la versión completa del contenido

A todo tren el relanzamiento de las relaciones hispano-cubanas

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

17 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace