Categorías: Opinión

¡Que sí es Economía Política!

Desde 1.999 le descubrimos el avieso proyecto impulsado. Referíamos ya “las restricciones de orden económico, social y de democratización y “civilidad” de la vida nacional”. Sí, sí se puede reinstitucionalizar para mantener el statu quo. Si esos procesos no son para la optimización de resultados del sistema general, son, entonces, procesos del campo de la Economía Política. Por intención o error se hacen para privilegiar unos intereses.

Buen ejemplo lo es la Venezuela chavista. Desde 1.999 le descubrimos el avieso proyecto impulsado. Referíamos ya “las restricciones de orden económico, social y de democratización y “civilidad” de la vida nacional”. Así lo hicimos saber en informe de aquel año.

Fenómenos como el izquierdismo inconsulto, el irrespeto a derechos económicos fundamentales, formas ilegítimas de violencia, la subordinación a los Castro y el intento de una geopolítica iconoclasta fueron tempranas manifestaciones de un sesgo político interesado.

Valga referir, entonces, que cuando en nuestros desarrollos decimos reinstitucionalizar, lo hacemos en asociación con una propuesta política explícita: la mejor democracia y las mejores condiciones y resultados del mercado.

Y no, no es una propuesta liberal; aunque, con pie en la tierra y no en la discusión ideológica estéril, se le aproxima mucho. Su inspiración, insistimos, es el interés general. Es tema de gestión, no de ideario.

Transitamos el terreno de la Economía Política, entonces. Pero, ¿de qué, en concreto, estamos hablando?, ¿cuáles son los asuntos políticos y económicos que enfrentamos con inspiración en el manejo referido?

Son: uno, la reinstitucionalización optimizadora; dos, la procura de las mejores condiciones, procesos y resultados de los múltiples acuerdos entre sectores –el tema del consenso-, y tres, la prevención de fraudes y juegos ventajosos en los procesos transicionales.

Hoy no hay dudas sobre la relevancia de las instituciones; incluso, más que la de la política económica. Ya hemos establecido que nos interesan mucho las instituciones. Y dentro de ellas, las instituciones vertebrales. Proponemos cinco: reglas fiscales, monetarias y cambiarias (macro) y derechos de propiedad y garantías de la productividad del trabajo (micro).

Respecto a los consensos nos ocupan las condiciones, los procesos, la calidad de los acuerdos, las garantías para su cumplimiento, las mediaciones profesionales, el cuido de riesgos, los retrocesos (Caso español, por ejemplo), etc.

Finalmente, nos ocupamos del cuido de las privatizaciones, las reestructuraciones y la liberalización. Vale, como antimodelo, el ejemplo ruso (“Capitalismo de amigotes”). Nuestro concepto de base es optar por las sanas reglas del juego, en vez de la anomalía, por ingenuidad o ilícitos, de las rentas de situación ricardianas.

Nadie ha dicho que cambiar a bien es fácil. Pero, en mi “caja de valores” es la única opción. Sin la “malicia” de la Economía Política no resulta posible. Las transiciones son procesos en ese orden.

* Santiago José Guevara García
Valencia, Venezuela
sjguevaragarcia@gmail.com / @SJGuevaraG1

Acceda a la versión completa del contenido

¡Que sí es Economía Política!

Santiago José Guevara

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace