Categorías: Opinión

“Pan, trabajo, techo”: Vuelven las Marchas de la Dignidad

Convocadas en la gran mayoría del territorio español, reivindicaciones anti austeridad y por los derechos de las clases populares llenarán de nuevo las calles. No hay recuperación para la mayoría social y la pobreza no disminuye: son los principales motivos por lo que las Marchas de la Dignidad trasladan la fecha del 22M, en referencia a la primera convocatoria de esta protesta, hasta el 22 de octubre. La jornada de movilización general quiere abarcar a más del 95% del territorio español, “además de los centenares de acciones preparadas en protesta por la situación de extrema gravedad que sufre la mayoría social y la clase trabajadora fruto de las políticas de la Troika”, sostiene la convocatoria.

Según CGT, una de las organizaciones convocantes, se entiende que la proximidad de unas elecciones o los recientes cambios en algunos gobiernos locales y autonómicos no deben suponer la paralización ni el debilitamiento de la movilización en la calle, “puesto que ésta es la garantía de que las nuevas autoridades no se van a olvidar de las necesidades y las reivindicaciones del pueblo al que aseguran deberse”.

El movimiento 22M llama a toda la clase trabajadora, así como al conjunto de sectores que están “sufriendo las consecuencias de las políticas neoliberales”, a salir a las calles para “gritar la rabia y la indignación de una sociedad que está siendo paulatinamente empobrecida y silenciada, mientras un pequeño número de familias opulentas se apropia de toda la riqueza creada por el conjunto de la humanidad y de los recursos naturales del planeta”, denuncian los convocantes.

Antes de salir a las calles en las más de 50 manifestaciones durante la tarde de hoy, se prevé que ya se hayan celebrado asambleas, concentraciones, marchas, sentadas, etc. con las que se pretende denunciar a los organismos y entidades que más se aplican “en la tarea de recortar nuestros derechos, empobrecernos y privarnos de los recursos y los servicios imprescindibles para una vida digna: trabajo, vivienda, sanidad, educación, pensiones, medioambiente, servicios sociales, etc.”, advierte la convocatoria.

Recuerdan que en varios puntos del país se ha logrado que diversos conflictos laborales, sociales y universitarios se unan a la jornada de lucha con sus problemáticas y reivindicaciones específicas. “Por todo ello, es más que probable que ese día se sucedan coincidencias tan oportunas como algún paro sectorial, una huelga de estudiantes o acciones por la paralización de desahucios”, sostiene CGT.

Acceda a la versión completa del contenido

“Pan, trabajo, techo”: Vuelven las Marchas de la Dignidad

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

4 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

5 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

5 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

11 horas hace

Enagás cierra la venta de su 50% de la mexicana Soto la Marina por 15,3 millones

Así lo ha comunicado la compañía a la CNMV en una nota, en la que…

11 horas hace

Merlin gana un 30% más hasta marzo y sube más de un 3% en Bolsa

En concreto, los títulos de Merlin han cerrado la jornada bursátil con un alza del…

11 horas hace