Mi jefe considera necesario que se debata en la esfera pública la igualdad de derechos sanitarios a lo largo de todo el territorio español. Cristina Cifuentes da cobertura sanitaria a los inmigrantes irregulares en la Comunidad de Madrid. Los sanitarios se quejan de los procedimientos que se deben seguir. La prensa alza este tema hasta las portadas de sus publicaciones. Y por supuesto, yo no he perdido ocasión de comentarlo con mi jefe.
Las conclusiones de la conversación: que es una cuestión política, muy probablemente, y quizá una cuestión ideológica, pero quizá no tan trascendental como para este alboroto. Pero me ha llamado más la atención otro tema. Mi jefe ha señalado durante la conversación que los españoles no tenemos los mismo derechos dentro de todo el territorio español. Me explico:
Yo, madrileña, tengo toda la cobertura sanitaria que necesito en mi comunidad. Pero, ¿y la que tengo que liar si me voy de vacaciones, por ejemplo, a Valencia? Ahí parezco prácticamente extranjera, y esto a pesar de encontrarme dentro del territorio español. Y a pesar del problema, ni los políticos ni la prensa hablan de este problema que afecta a todos los ciudadanos.
Acceda a la versión completa del contenido
Las barreras sanitarias
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…