Categorías: Opinión

Desidia ambiental en Madrid

Primero Aguirre, y luego González, han hecho caso omiso de las obligaciones estatales y europeas en materia ambiental. Nos enfrentamos a unas elecciones autonómicas y municipales cruciales, donde el ansia de cambio se percibe en el aire. Un aire que, por cierto, en Madrid está altamente contaminado. Pero eso no es extrañar. La absoluta falta de interés del Partido Popular por la protección del medio ambiente madrileño ha conseguido desmantelar en 20 años de gobierno lo poco que se había avanzado.

Primero Aguirre, y luego González, han hecho caso omiso de las obligaciones estatales y europeas en materia ambiental y que obligan a todas las comunidades autónomas al cumplimiento de las leyes y directivas. Y para rematar esta absoluta desidia ambiental, han ido poniendo en marcha proyectos y políticas basadas en el ladrillo y el urbanismo desaforado, construyendo infraestructuras ruinosas y sin sentido, como las radiales de peaje, y favoreciendo pelotazos urbanísticos de todas clases, aprobando incluso una ley que permite la construcción en prácticamente cualquier paraje natural por muy protegido que pueda estar.

El abandono del PP es dramático en materia de biodiversidad; no sólo no se ha aprobado ni uno solo de los planes de recuperación de especies amenazadas o de los planes de gestión de los sitios de la Red Natura 2000 exigidos por la Ley de Biodiversidad española, sino que se ha desarticulado la red de espacios protegidos. Incluso la medida estrella de la legislatura, la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en lugar de incrementar los niveles de protección y la inversión en conservación, investigación y educación ambiental, la ha convertido en un mero reclamo turístico. Para más inri la gestión, conservación e investigación del Parque Nacional había sido adjudicada a ACS, la constructora de Florentino Pérez, que finalmente ha renunciado a la misma por no ser suficientemente rentable. ¿Cómo se puede subcontratar a una constructora la conservación y la investigación del patrimonio natural de la Sierra del Guadarrama? ¿Cómo le puede resultar rentable a una constructora la investigación de los ecosistemas madrileños si no es a través de la absoluta precarización del personal que vaya a desarrollar los estudios? ¿Y los centros de información? Pues exactamente igual.

El desinterés ha sido de tal calibre, que ni siquiera se ha redactado todavía el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 necesario para recibir fondos europeos y estatales para la puesta en marcha de proyectos de apoyo e inversión que ponga en valor el medio rural.

Ante semejante desolador panorama ¿qué podemos hacer? Pues tenemos que cambiar el modelo productivo ladrillista y depredador que nos ha llevado a ser una de las comunidades más endeudadas y desiguales de España y construir una normativa ambiental de nivel europeo a la altura del siglo XXI. La Comunidad de Madrid tiene que dejar de estar a la cola de las comunidades autónomas del estado español en materia de desarrollo y cumplimiento de la normativa ambiental. El próximo 24 de mayo puedes optar por continuar con el modelo del ladrillo y el cemento, o por un modelo sostenible que haga de Madrid una ciudad verde, sana y sostenible. Tú eliges.

Acceda a la versión completa del contenido

Desidia ambiental en Madrid

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

2 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

2 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

3 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

4 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

5 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

6 horas hace