Conviene, en la medida de lo posible, mantener la racionalidad frente a la famosa “irracionalidad de los mercados”. El Banco de España ha informado este jueves de que la deuda pública española asciende ya hasta los 1,047 billones de euros, con lo que vuelve a situarse en máximos históricos y ronda el 99% del PIB.
Mi jefe considera que nuestros gobernantes, amén de felicitarse en su momento por la rebaja de las tensiones en los mercados que permitieron al Tesoro volver a financiarse a tipos de interés más o menos asequibles, deberían andar con ojo con esta referencia macroeconómica.
Básicamente porque un día tu financiación depende del déficit público y al siguiente, lo que puede primar, es el ratio deuda PIB del país (no es casualidad que Grecia tenga el más alto de toda la zona del euro). Por eso conviene, en la medida de lo posible, mantener la racionalidad –frente a la famosa “irracionalidad de los mercados”- frente a la euforia que puede desatar unos resultados electorales deseados.
Acceda a la versión completa del contenido
A un punto del triple: vigilad la deuda
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…