Categorías: Nacional

ONG recuerdan al Gobierno que las políticas migratorias deben garantizar derechos a las personas que llegan a España

Amnistía Internacional y el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) han exigido al Gobierno que sus nuevas medidas anunciadas para reforzar la política migratoria y descongestionar la situación que se vive en Canarias garanticen los derechos humanos de las personas que llegan a España.

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, anunció el viernes desde Canarias algunas iniciativas que el Ejecutivo va a poner en marcha para mejorar la situación en el archipiélago, en donde la llegada de migrantes aumentó, hasta el 31 de octubre de 2020, más de un 600%, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Según ha explicado Darias, España aumentará efectivos de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en sus fronteras, así como en las de Mauritania y Senegal y recibirá un mayor despliegue del equipo de Frontex hasta el 21 de enero de 2021. También instalará un Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), con espacio para 800 personas y Defensa cederá un espacio de acogida en Fuerteventura.

Para Amnistía Internacional, «apostar únicamente por el control» de fronteras «no es la solución». Su portavoz en esta materia, Virginia Álvarez, ha señalado que cerrar las fronteras «es un riesgo» para la gente que sigue huyendo de sus países por violanciones de derechos humanos y que tendrá que elegir «rutas cada vez más peligrosas» para ponerse a salvo.

PROTECCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES

Lo que aconseja la organización para esta situación es un «reforma urgente del sistema de asilo» que «cumpla con los estándares internacionales de derechos humanos», que garantice «la asistencia letrada» a los migrantes y tenga «todos los mecanismos para proteger, especialmente, a los más vulnerables» como víctimas de trata o menores que viajen solos.

De forma similar se ha manifestado CEAR. En su caso, han aplaudido las medidas para descongestionar el muelle de Arguineguín (Gran Canarias), donde duermen millares de migrantes, pero pide que se deje de poner «obstáculos» al traslado a la Península de solicitantes de asilo y migrantes más vulnerables.

«Es necesario que en estos dispositivos se garanticen todos los derechos, en especial el de asistencia jurídica y se ofrezca información sobre el proceso de asilo, así como que haya medios suficientes para detectar los casos más vulnerables», apunta la organización.

«COHERENCIA» ANTE LAS DEVOLUCIONES EN CALIENTE

Del mismo modo, piden al Ejecutivo que «concrete con urgencia» sus medidas para «evitar más muertes en el mar», ofreciendo a los migrantes «vías legales y seguras», especialmente a «quienes deben huir de sus países, tal y como prevé la Ley de Asilo».

Por otra parte, la directora de CEAR, Estrella Galán, ha lamentado que Interior esté usando las devoluciones en caliente «como medida para expulsar» migrantes el país, una medida que, tal y como ha señalado «es ilegal», «vulnera los derechos humanos» y «no va acorde con la legislación internacional».

En declaraciones a Europa Press, Galán ha recordado a PSOE y Unidas Podemos que cuando estaban en la oposición recurrieron al Constitucional esta práctica y «siempre manifestaron estar en contra de la misma», por lo que, ahora, les pide «coherencia» en su comportamiento.

Mientras, desde el PSOE, su secretario de Organización, José Luis Ábalos, ha defendido las medidas anunciadas por Darias señalando que el Gobierno «tiene un plan» en esta materia y es «consciente» de la situación en la que está Canarias.

El ministro de Fomento, en rueda de prensa desde Ferraz, ha recordado que Interior y otros ministerios están llevando a cabo medidas para «que el puerto de Mogán no esté en las condiciones en las que está». «Se está planteando un centro de atención para pasar 72 horas los migrantes y centros de acogida que se están de modo urgente habilitando para ello», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

ONG recuerdan al Gobierno que las políticas migratorias deben garantizar derechos a las personas que llegan a España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace