Mercado inmobiliario

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en su día a día: la vivienda completa es cada vez menos accesible, mientras que el alquiler de habitaciones emerge como válvula de escape. Tomando como referencia el salario bruto medio publicado por el INE en el primer trimestre de 2025 (2.290,46€), el esfuerzo necesario para alquilar una vivienda completa supera con creces las recomendaciones internacionales, que fijan el umbral saludable en un 30%.

El alquiler tradicional ahoga en las grandes ciudades

El informe revela que en Barcelona (114,07%) y Madrid (100,98%) el salario bruto medio de un trabajador no alcanza para cubrir el alquiler de un piso de 90m2. A esta lista se suman otras nueve capitales donde es necesario destinar más de la mitad del sueldo bruto: Donostia-San Sebastián (77,41%), Palma de Mallorca (74,58%), València (63,99%), Bilbao (63,68%), Málaga (59,92%), Sevilla (56,39%), Las Palmas de Gran Canaria (53,28%), Vitoria-Gasteiz (50,64%) y Girona (50,30%).

En once capitales el alquiler de un piso exige más del 50% del salario bruto medio

En el lado contrario, destacan las capitales más asequibles: Ciudad Real (28,81%), Ourense (29,27%) y Zamora (29,47%), que se sitúan por debajo del umbral del 30%. No obstante, solo tres ciudades cumplen esa referencia considerada ideal por los expertos.

Capitales más tensionadas % del salario destinado al alquiler
Barcelona 114,07%
Madrid 100,98%
Donostia-San Sebastián 77,41%
Palma de Mallorca 74,58%
València 63,99%
Bilbao 63,68%
Málaga 59,92%
Sevilla 56,39%
Las Palmas de G.C. 53,28%
Vitoria-Gasteiz 50,64%
Girona 50,30%

Las habitaciones ganan peso en el mercado

Frente a esta presión, el alquiler de una habitación en piso compartido se mantiene en niveles más asumibles. Ninguna capital supera el 30% del salario bruto medio. En Barcelona, alquilar una habitación supone un 27,21% del sueldo; en Madrid, un 23,53%. Donostia-San Sebastián (23,87%), Palma (22,47%) y Girona (20,73%) completan el top cinco de las ciudades más caras.

Por el contrario, en Ciudad Real (8,25%), Huelva (9,25%) y Palencia (10,29%) el esfuerzo económico es notablemente menor.

El alquiler de habitaciones no supera el 30% del salario en ninguna capital

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “estos datos reflejan un cambio en el paradigma de la vivienda en España. Compartir gastos se ha convertido en la única vía viable para miles de personas, especialmente jóvenes, que acceden al mercado laboral con salarios muy por debajo de la media”.

Un cambio estructural en el acceso a la vivienda

El informe subraya que la situación real es todavía más precaria si se considera el salario neto, una vez descontados impuestos y cotizaciones. La combinación de sueldos estancados y alquileres disparados consolida el alquiler compartido como una solución cada vez más extendida.

“El mercado de habitaciones se ha adaptado a esta nueva realidad, ofreciendo alternativas que no siempre son la aspiración de todos, pero sí la opción más viable en la actualidad”, concluye Font.

Acceda a la versión completa del contenido

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

Mónica Martínez

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

53 minutos hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

2 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace