Internacional

Ómicron vuelve a evidenciar la inequidad de África ante la pandemia

El descubrimiento ha desatado restricciones de viaje a Sudáfrica y otros países del sur del continente, como la cancelación de vuelos, que golpea a las economías de esos países; una medida altamente criticada. El consejero delegado de la Alianza para las Vacunas GAVISeth Berkley, ha contado en Twitter que “los países que detectan y notifican variantes rápidamente deben ser elogiados, no penalizados”.

“No es el momento de entrar en pánico y exacerbar aún más las impactantes desigualdades que hemos visto a lo largo de la pandemia. Las decisiones deben basarse en la ciencia, no en la política”, ha remarcado Berkley.

África, caldo de cultivo de nuevas variantes

El surgimiento de ómicron arroja de nuevo luz sobre un problema recurrente: el desigual reparto de las vacunas contra la covid-19 en el mundo y, especialmente, en África. El continente se ha transformado en un “caldo de cultivo” de las variantes del coronavirus, como denunció este lunes el secretario general de la ONUAntónio Guterres.

Según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (África CDC), solo el 6,6 % de la población continental —unos 1.300 millones de habitantes— ha recibido la pauta completa de vacunación.

Ese panorama no es homogéneo y varía por países, algunos de los cuales superan ese porcentaje, como Sudáfrica —epicentro continental de la pandemia—, donde el 24 % de la población ha completado la inmunización. Se trata, en todo caso, de cifras ínfimas en comparación con la media de zonas como Norteamérica o Europa, en las que más del 60 % de sus habitantes cuentan con una o dos dosis.

Acceda a la versión completa del contenido

Ómicron vuelve a evidenciar la inequidad de África ante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace