Internacional

Ómicron vuelve a evidenciar la inequidad de África ante la pandemia

El descubrimiento ha desatado restricciones de viaje a Sudáfrica y otros países del sur del continente, como la cancelación de vuelos, que golpea a las economías de esos países; una medida altamente criticada. El consejero delegado de la Alianza para las Vacunas GAVISeth Berkley, ha contado en Twitter que “los países que detectan y notifican variantes rápidamente deben ser elogiados, no penalizados”.

“No es el momento de entrar en pánico y exacerbar aún más las impactantes desigualdades que hemos visto a lo largo de la pandemia. Las decisiones deben basarse en la ciencia, no en la política”, ha remarcado Berkley.

África, caldo de cultivo de nuevas variantes

El surgimiento de ómicron arroja de nuevo luz sobre un problema recurrente: el desigual reparto de las vacunas contra la covid-19 en el mundo y, especialmente, en África. El continente se ha transformado en un “caldo de cultivo” de las variantes del coronavirus, como denunció este lunes el secretario general de la ONUAntónio Guterres.

Según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (África CDC), solo el 6,6 % de la población continental —unos 1.300 millones de habitantes— ha recibido la pauta completa de vacunación.

Ese panorama no es homogéneo y varía por países, algunos de los cuales superan ese porcentaje, como Sudáfrica —epicentro continental de la pandemia—, donde el 24 % de la población ha completado la inmunización. Se trata, en todo caso, de cifras ínfimas en comparación con la media de zonas como Norteamérica o Europa, en las que más del 60 % de sus habitantes cuentan con una o dos dosis.

Acceda a la versión completa del contenido

Ómicron vuelve a evidenciar la inequidad de África ante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace