El castigo inversor se prolonga en OHL, que este viernes digiere con caídas de hasta el 5% en la apertura la detención de su consejero Javier López Madrid. El descalabro se amortigua conforme arranca la sesión mientras que Indra, cuya sede también fue investigada ayer en el marco de la ‘operación Lezo’, inicia la remontada en Bolsa.
La detención de López Madrid, consejero del grupo de concesiones y cuñado del presidente Juan Villar Mir de Fuentes, viene motivada por las sospechas de la Unidad Central Operativa (UCO) de que habría pagado una comisión de 1,4 millones de euros al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, por la adjudicación de las obras del tren de Cercanías a Navalcarnero. Un proyecto fallido por el que recientemente se resolvió en sede judicial un importante pago para la cotizada.
La unidad especializada de la Guardia Civil registró en la jornada de ayer las sedes sociales en Madrid de Indra y OHL en búsqueda de evidencias que demuestren pagos irregulares a antiguos altos cargos del Gobierno la Comunidad de Madrid a cambio de contratos con la administración pública regional. Fuentes de la concesionaria insistieron en negar “cualquier pago ilegal” a ninguna institución pública o privada, tal y como señalan las pesquisas decretadas en el marco de la ‘operación Lezo’.
Desde la compañía se aseguró estar colaborando estrechamente para el esclarecimiento del caso judicial que investiga comisiones irregulares en los tiempos en los que Ignacio González ejerció la presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid por herencia de Esperanza Aguirre, retirada entonces por problemas de salud. Las pesquisas se han ejecutado por orden del juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional.
Este magistrado es el mismo que en febrero de 2016 ya envió a agentes de investigación a la sede de OHL para escudriñar los posibles vínculos de la compañía con la supuesta financiación irregular del PP de Madrid. Entonces, el registro se limitó al despacho de Javier López Madrid, consejero de la compañía, pero no miembro de su dirección ejecutiva, y yerno del entonces presidente de la concesionaria, Juan Miguel Villar Mir, que el pasado verano cedió el testigo a su vástago Juan Villar Mir de Fuentes.
Mientras tanto, Indra ha encaminado la senda de la remontada después de haber cerrado ayer con un retroceso muy inferior al de la otra sociedad salpicada por la sombra de la corrupción. En los primeros compases de negociación, la tecnológica se apunta ganancias del 0,9%. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que es accionista de la compañía en un 20,14%, ha anunciado este viernes la retirada de la firma pública Mercasa del hermano del político madrileño, Pablo González.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…