Categorías: Nacional

Ofensiva sindical para que Sánchez «desmonte» la reforma laboral de Rajoy antes de las elecciones

La cuenta atrás para las elecciones generales del 28 de abril ha comenzado. El adelanto de los comicios anunciados este viernes por Pedro Sánchez establece que el próximo 5 de marzo se disuelvan las Cortes. Esto provocará que muchas de las grandes medidas anunciadas por el Gobierno durante estos casi nueve meses caigan en saco roto si no se actúa al respecto. Entre ellas, muchas relacionadas con el empleo, como las modificaciones en torno a la reforma laboral del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Algo ante lo que los sindicatos han dado la voz de alarma.

Tanto CCOO como UGT han hecho un llamamiento al presidente del Gobierno para que “desmonte” la legislación en materia laboral del PP antes de la cita en las urnas de finales de abril. Los sindicatos quieren que Sánchez aproveche estas semanas que quedan antes de la disolución de las Cámaras para que apruebe los cambios acordados.

“Queremos saber qué va a hacer el Gobierno en las próximas dos semanas”, afirmó este viernes el secretario general de Comisiones, Unai Sordo, que pidió al Ejecutivo aprobar las modificaciones de la reforma laboral acordadas con los sindicatos antes del día 5 de marzo. La “prioridad en estos momentos”, dijo el líder de este sindicato, “es conocer el itinerario del Gobierno hasta el 5 de marzo”, ya que “hay algunas medidas que estaban resueltas en la negociación con el Gobierno sobre la reforma laboral y otras que estaban en fase de negociación en materia de pensiones y medidas contra la violencia de género y la discriminación salarial entre hombres y mujeres”.

Según Sordo, “vamos a seguir diciendo que hay que seguir impulsando las correcciones que teníamos acordadas con el Gobierno en materia laboral”. Y es que, en su opinión, “ha habido muchas palabras y tiene que haber algún hecho”, tal y como recoge CCOO en una nota.

Y desde la Unión General de Trabajadores también se incide en este asunto. Su líder, Pepe Álvarez, ha pedido aprovechar estas semanas “para aprobar medidas sobre todo en temas que ya están ultimados con los sindicatos”. Asuntos “que influyen a la hora de desmontar la reforma laboral de 2012, como los que tienen que ver con que el convenio de sector esté por encima del de empresa, que se instale el control horario para los trabajadores y trabajadoras y que se recupere la ultractividad de los convenios”.

Álvarez, en un acto con Sordo en Baleares este viernes, lamentó que “reivindicaciones históricas que parecía que iban a tener salida con estos Presupuestos no se van a ver plasmadas”. Algunas cerradas desde hace tiempo, como “la derogación de la reforma de las pensiones” o el subsidio para mayores de 52 años, “que también se puede recuperar”.

CSIF, por su parte, también ha anunciado que defenderá las demandas salariales y las mejoras de condiciones de los empleados públicos ante el anuncio electoral. Este sindicato sostiene que el Gobierno de Sánchez “debe cumplir con la agenda de mejoras que reclaman el conjunto de las empleadas y empleados públicos”.

Para ello va a “intensificar su interlocución” con el Ejecutivo y los grupos parlamentarios para que “se apuren todas las opciones y en todo caso se marque una agenda clara para mejorar las condiciones laborales y salariales en las administraciones públicas”. En concreto, reclaman que se aprueben decretos “que permitan llevar a cabo medidas ya acordadas como la oferta de empleo público, o la ampliación del permiso de paternidad a 8 semanas” este año.

Acceda a la versión completa del contenido

Ofensiva sindical para que Sánchez «desmonte» la reforma laboral de Rajoy antes de las elecciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace