Odón Elorza, candidato del PSOE por Gipuzkoa.
En el texto, al que piden adhesiones, proclaman su defensa de la posición adoptada por el PSOE en su programa electoral y en las resoluciones del 40 Congreso, celebrado en octubre del 2021 y por tanto «de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación».
En abril de 2022, el jefe del Ejecutivo dio el paso de respaldar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara como «la base más sólida, realista y creíble», un giro respecto a la histórica posición neutral que había mantenido España respecto a este asunto.
Posteriormente Sánchez argumentó que había tomado esta decisión para alinearse con la postura que también mantienen otros países europeos y Estados Unidos y porque ahora hay un nuevo enviado de la ONU para el Sáhara que puede ayudar a las partes a encontrar una solución.
Elorza, el nombre más conocido entre quienes han firmado hasta el momento, entregó su acta de diputado en el Congreso hace un mes –después de una década como parlamentario– al considerar que sus ideas ya no eran útiles para el partido y por tanto era mejor apartarse para evitar «desencuentros».
El pasado dos de febrero el ya exdiputado cargó duramente contra el rey de Marruecos Mohamed VI, al que tachó de «sátrapa» y de ofender de nuevo a España por su actitud durante la Reunión de Alto Nivel que se celebró en Rabat esa semana.
Los firmantes del manifiesto solicitan al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE que la actuación que desarrolle sea «acorde a los compromisos adoptados y a las responsabilidades que España tiene para la conclusión del proceso de descolonización del Sahara Occidental y ejercicio del derecho de libre determinación por el pueblo saharaui», según señala el texto.
Además, piden al jefe del Ejecutivo que trabaje en el ámbito diplomático y en Naciones Unidas, para propiciar una solución pacífica del conflicto del Sáhara Occidental que sea respetuosa con la legalidad internacional y que permita al pueblo saharaui «el ejercicio derecho de libre determinación que contemple, mediante un referéndum justo e imparcial, la opción de la independencia».
Finalmente, reclaman al Gobierno que abogue por la defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, defienda su protección y se oponga a las violaciones de derechos cometidas, según denuncian «en un contexto de ocupación y colonización del territorio, y de segregación de la población saharaui, provocada por Marruecos».
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…