Mercados

Ocho países de la OPEP+ aumentarán su producción petrolera en septiembre con 547.000 barriles diarios

La OPEP+ y sus aliados intensifican el proceso de recuperación de los niveles de producción petrolera tras más de un año de recortes voluntarios. En su última reunión, los ocho países que aplican limitaciones adicionales al margen del acuerdo general decidieron elevar su bombeo en septiembre, aunque se reservan la posibilidad de dar marcha atrás si la situación del mercado lo exige. Arabia Saudí y Rusia serán los mayores beneficiados de este ajuste, mientras el grupo mantiene su apuesta por una transición gradual y flexible.

Recuperación acelerada del bombeo

El aumento de 547.000 barriles diarios acordado por Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán corresponde a «cuatro incrementos mensuales» anticipados. Esta cifra responde a la estrategia pactada el 5 de diciembre de 2024, que preveía una retirada gradual de los 2,2 millones de barriles diarios de recortes voluntarios a partir de abril de 2025.

El grupo justifica la medida por las «estables perspectivas económicas globales» y los «sólidos fundamentos del mercado», que se reflejan en los bajos inventarios de petróleo. No obstante, admite que la retirada podría pausarse o revertirse si las condiciones cambian.

Los ocho países se reservaron el derecho de frenar o anular este aumento si detectan una caída de la demanda o volatilidad en los precios

Arabia Saudí y Rusia lideran el aumento

Según la tabla publicada por la OPEP+, los nuevos niveles de producción previstos para septiembre sitúan a Arabia Saudí en los 9,978 millones de barriles diarios (mb/d) y a Rusia en 9,949 mb/d. Ambos países superarán con holgura la marca de los 9 mb/d y lo harán al margen del sistema de compensaciones por excesos anteriores.

Otros países también verán incrementos:

País Producción en septiembre (mb/d)
Arabia Saudí 9,978
Rusia 9,949
Irak 4,220
Emiratos Árabes Unidos 3,375
Kuwait 2,548
Kazajistán 1,550
Argelia 0,959
Omán 0,801

Un proceso que se inició en abril

El proceso de normalización comenzó el 1 de abril de 2025, pero se aceleró en mayo con un incremento de 411.000 barriles diarios, que se mantuvo en junio y julio. Para agosto, se acordó un aumento de 548.000 barriles, aunque el volumen real, descontadas las correcciones, será de 502.000 barriles diarios.

El calendario inicial preveía una retirada progresiva durante año y medio, pero la aceleración apunta a una recuperación más rápida si el mercado lo permite

Control y compensaciones

La OPEP+ recordó que los países que hayan excedido sus cuotas deberán presentar antes del 18 de agosto un plan para compensar ese exceso. Este requisito busca evitar desequilibrios entre los miembros del grupo y asegurar que los aumentos de producción se mantengan coordinados.

Además, la organización reiteró que seguirá celebrando reuniones mensuales de seguimiento. La próxima está prevista para el 7 de septiembre de 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho países de la OPEP+ aumentarán su producción petrolera en septiembre con 547.000 barriles diarios

Mateo Morilla

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace