Categorías: Nacional

Ocho millones de españoles no pueden calentar su casa ni irse una semana de vacaciones

Ocho millones de españoles no pudieron mantener su casa adecuadamente caliente en 2016, ni irse una semana de vacaciones ni permitirse una comida con carne, pollo o pescado cada dos días. Los datos que revela este martes la Agencia Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) contradicen el discurso ‘triunfista’ del Gobierno de Mariano Rajoy.

El año pasado, el 16% de la población de la UE (75 millones de personas) sufrió privaciones materiales y sociales. Esto significa que no podían permitirse al menos cinco artículos de esta lista:

Enfrentar gastos inesperados; una semana de vacaciones anuales fuera de casa; evitar atrasos (en hipoteca, alquiler, facturas de servicios públicos y / o plazos de compra de alquiler); permitirse una comida con carne, pollo o pescado o equivalente vegetariano cada dos días; mantener su casa adecuadamente caliente; un automóvil / camioneta para uso personal; reemplazar muebles desgastados; reemplazar la ropa desgastada con algunas nuevas; tener dos pares de zapatos que se ajusten adecuadamente; gastar una pequeña cantidad de dinero cada semana en sí mismo («dinero de bolsillo«); tener actividades de ocio regulares; reunirse con amigos / familia para tomar una bebida / comida al menos una vez al mes; tener conexión a internet.

En 2016, la tasa de privación social y material más alta, aplicable a aproximadamente la mitad de la población, se registró en Rumanía (50%) y Bulgaria (48%), seguida de países en los que un tercio de la ciudadanía resultó afectada, como Grecia (36%), Hungría (32%) y Lituania (29%).

En España la tasa se ubica en el 17,4%, 14 puntos básicos por encima de la media europea. El 17,4% de la población total de España sufrió varias privaciones como las destacadas en el primer y segundo párrafo.

Las personas con baja educación fueron las más afectadas

En todos los Estados miembros de la UE, la tasa de privación material y social es más alta entre las personas con un nivel de educación bajo (secundaria o inferior). Una de cada cuatro personas (25%) con bajo nivel de educación en la UE sufre de la privación material y social, mientras que esta tasa se reduce a una de cada siete (14%) para aquellos con educación secundaria superior y una de cada veinte (5%) entre personas con educación superior (terciaria).

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho millones de españoles no pueden calentar su casa ni irse una semana de vacaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

13 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

26 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace