Categorías: Economía

Ocho de cada diez empresarios cree que al sistema de pensiones le quedan 10 años de vida

Los empresarios no son nada optimistas respecto al futuro del sistema público de pensiones tal cual está planteado en la actualidad, según un estudio de PriceWaterhouseCoopers a partir de la opinión de un panel de más de 350 expertos, directivos y empresarios españoles el pasado mes de septiembre. De hecho, el 63% considera que no es viable mientras que un 86% opina que no le quedan más de diez años de vida. El 42,5% cree que le quedan menos de cinco.

Preguntados sobre qué alternativas estiman más acertadas para garantizar la sostenibilidad del actual sistema público de pensiones, los panelistas señalan, por este orden, tres grandes medidas: considerar toda la vida laboral para el cálculo de las pensiones, la puesta en marcha de medidas fiscales adicionales que incentiven a la población a suscribir planes de pensiones privados como complemento de la pensión pública y retrasar la edad de jubilación, al menos, hasta los 70 años (salvo en algunos sectores, como la minería o la construcción).

Respecto a cómo debería ser el nuevo sistema de pensiones de nuestro país en el caso de que se deba abandonar el actual sistema de reparto y de pensiones no contributivas, la opinión de los expertos, empresarios y directivos está dividida en dos partes casi iguales. Mientras un 38,7% estima que debería adoptarse un modelo mixto, de reparto y capitalización al mismo tiempo; un 35,6% apuesta por que las pensiones públicas se complementen con un sistema privado de carácter obligatorio para todos los ciudadanos.

En el hipotético caso de que se sustituyera al actual sistema público de reparto por otro de capitalización o mixto, el 36% de los panelistas considera que la transición debe ser obligatoria para los nuevos trabajadores mientras que los que ya estén en el sistema deben tener derecho a decidir libremente si siguen como están o se pasan al nuevo. En este sentido, un 43% cree que en España no existe una cultura financiera mínima en la población como para promover un sistema de capitalización.

Pero hay dos cuestiones en la que coinciden mayoritariamente los panelistas. La primera, que si se cambia el sistema público de pensiones, el Gobierno tiene la obligación de garantizar una pensión a todos los ciudadanos, cuya cuantía variará según hayan cotizado o no. Así lo afirma el 65%. Y la segunda, que la Comisión Parlamentaria de Pacto de Toledo, que está estudiando la cuestión desde finales de 2016, va a acabar en una serie de recomendaciones que permita conseguir los recursos necesarios para resolver el déficit del sistema durante los próximos años, pero en nada más -55,5%-.

Finalmente, en el debate sobre viabilidad de nuestro sistema de pensiones, el 55% de los encuestados considera que la UE debería tener un papel a la hora de fijar las características que deberían cumplir todos los países de la zona euro, pero no fijar el sistema en sí.

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho de cada diez empresarios cree que al sistema de pensiones le quedan 10 años de vida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace