Categorías: Tecnología

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

La vida de los aparatos electrónicos es cada vez más corta. Según un reciente estudio elaborado por Greenpeace y la compañía estadounidense de reparaciones iFixit en el que se han analizado 40 de los dispositivos más vendidos en la actualidad, en el 70% de los casos es imposible “reemplazar las partes comúnmente fallidas, como la batería o la pantalla”.

La única solución para los usuarios cuando alguno de estos componentes indispensables fallan es comprar un ‘smartphone’ o una ‘tablet’ nueva. Y es que los fabricantes, incluidos Apple, Samsung, Microsoft y LG, lanzan cada vez menos productos susceptibles de ser reparados o actualizados.

Es lo que se denomina obsolescencia programada: “diseñar bienes de consumido que rápidamente se vuelven obsoletos y por lo tanto requieren un cambio frecuente”, define la organización ecologista a este ‘fenómeno’.

El informe destaca que “en términos de durabilidad, hay una tendencia preocupante entre

teléfonos emblemáticos: a pesar de las etiquetas de precio de lujo, estos dispositivos son

extremadamente frágiles”. Algunos de los ejemplos que se pueden encontrar actualmente en el mercado son el LG G6 y Samsung Galaxy 8, “uno de los teléfono más rompible de todos los tiempos debido a un cristal curvado de borde a borde a ambos lados”.

También los portátiles Macbook de Apple son cada año que pasa menos reparables. En cuanto a la compañía de la manzana mordida, el estudio hace hincapié en su uso de piezas propias para limitar la posibilidad de arreglo de los aparatos. Además, ejerce un ‘lobby’ muy activo contra la legislación estadounidense relativa a los derechos de reparación.

Por su parte, Microsoft “diseña algunas de las tabletas y portátiles menos reparables”. Muchos de estos dispositivos requieren un complejo desmontaje, e incluso dañar algunas piezas, para poder acceder a componentes que requieran un arreglo.

Por el contrario, Dell, HP y Fairphone son las compañías que más piensan en la capacidad de reparación a la hora de diseñar sus productos.

Acceda a la versión completa del contenido

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

45 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace