Categorías: Tecnología

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

La vida de los aparatos electrónicos es cada vez más corta. Según un reciente estudio elaborado por Greenpeace y la compañía estadounidense de reparaciones iFixit en el que se han analizado 40 de los dispositivos más vendidos en la actualidad, en el 70% de los casos es imposible “reemplazar las partes comúnmente fallidas, como la batería o la pantalla”.

La única solución para los usuarios cuando alguno de estos componentes indispensables fallan es comprar un ‘smartphone’ o una ‘tablet’ nueva. Y es que los fabricantes, incluidos Apple, Samsung, Microsoft y LG, lanzan cada vez menos productos susceptibles de ser reparados o actualizados.

Es lo que se denomina obsolescencia programada: “diseñar bienes de consumido que rápidamente se vuelven obsoletos y por lo tanto requieren un cambio frecuente”, define la organización ecologista a este ‘fenómeno’.

El informe destaca que “en términos de durabilidad, hay una tendencia preocupante entre

teléfonos emblemáticos: a pesar de las etiquetas de precio de lujo, estos dispositivos son

extremadamente frágiles”. Algunos de los ejemplos que se pueden encontrar actualmente en el mercado son el LG G6 y Samsung Galaxy 8, “uno de los teléfono más rompible de todos los tiempos debido a un cristal curvado de borde a borde a ambos lados”.

También los portátiles Macbook de Apple son cada año que pasa menos reparables. En cuanto a la compañía de la manzana mordida, el estudio hace hincapié en su uso de piezas propias para limitar la posibilidad de arreglo de los aparatos. Además, ejerce un ‘lobby’ muy activo contra la legislación estadounidense relativa a los derechos de reparación.

Por su parte, Microsoft “diseña algunas de las tabletas y portátiles menos reparables”. Muchos de estos dispositivos requieren un complejo desmontaje, e incluso dañar algunas piezas, para poder acceder a componentes que requieran un arreglo.

Por el contrario, Dell, HP y Fairphone son las compañías que más piensan en la capacidad de reparación a la hora de diseñar sus productos.

Acceda a la versión completa del contenido

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 minutos hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

42 minutos hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

1 hora hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

2 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

9 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

23 horas hace