Categorías: Tecnología

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

La vida de los aparatos electrónicos es cada vez más corta. Según un reciente estudio elaborado por Greenpeace y la compañía estadounidense de reparaciones iFixit en el que se han analizado 40 de los dispositivos más vendidos en la actualidad, en el 70% de los casos es imposible “reemplazar las partes comúnmente fallidas, como la batería o la pantalla”.

La única solución para los usuarios cuando alguno de estos componentes indispensables fallan es comprar un ‘smartphone’ o una ‘tablet’ nueva. Y es que los fabricantes, incluidos Apple, Samsung, Microsoft y LG, lanzan cada vez menos productos susceptibles de ser reparados o actualizados.

Es lo que se denomina obsolescencia programada: “diseñar bienes de consumido que rápidamente se vuelven obsoletos y por lo tanto requieren un cambio frecuente”, define la organización ecologista a este ‘fenómeno’.

El informe destaca que “en términos de durabilidad, hay una tendencia preocupante entre

teléfonos emblemáticos: a pesar de las etiquetas de precio de lujo, estos dispositivos son

extremadamente frágiles”. Algunos de los ejemplos que se pueden encontrar actualmente en el mercado son el LG G6 y Samsung Galaxy 8, “uno de los teléfono más rompible de todos los tiempos debido a un cristal curvado de borde a borde a ambos lados”.

También los portátiles Macbook de Apple son cada año que pasa menos reparables. En cuanto a la compañía de la manzana mordida, el estudio hace hincapié en su uso de piezas propias para limitar la posibilidad de arreglo de los aparatos. Además, ejerce un ‘lobby’ muy activo contra la legislación estadounidense relativa a los derechos de reparación.

Por su parte, Microsoft “diseña algunas de las tabletas y portátiles menos reparables”. Muchos de estos dispositivos requieren un complejo desmontaje, e incluso dañar algunas piezas, para poder acceder a componentes que requieran un arreglo.

Por el contrario, Dell, HP y Fairphone son las compañías que más piensan en la capacidad de reparación a la hora de diseñar sus productos.

Acceda a la versión completa del contenido

Obsolescencia programada: el 70% de los móviles más vendidos son difíciles o imposibles de reparar

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

1 hora hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace