Categorías: Mercado inmobiliario

¿Obra nueva o segunda mano? Dónde es más rentable comprar una vivienda usada a reformar

El comprador que se plantea adquirir una vivienda suele tener el dilema de si decantarse por un piso a estrenar o elegir uno de segunda mano y muchas veces el miedo a las reformas pesa a la hora de decidir. Para despejar algunas de estas dudas, el portal inmobiliario pisos.com ha hecho cuentas -comparando el precio medio del metro cuadrado en ambas tipologías, obras incluidas en el caso de la vivienda usada- y concluye que invertir en propiedades de segunda mano necesitadas de rehabilitación supone un ahorro medio de 62.520 euros.

Pisos.com explica como ya hecho los cálculos: “Teniendo en cuenta que el importe medio de una reforma integral es de 22.704 euros, esto supondría un ahorro de 39.816 euros. Mientras que el precio de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados de obra nueva ronda los 211.320 euros de media, el de un inmueble de segunda mano por reformar es de 148.800 euros”. Haciendo notar “además, una reforma bien operada no solo contribuiría a mejorar la calidad de vida de los hogares, sino que revalorizaría el inmueble hasta un 20%”.

El portal explica que para hacer la comparativa ha tenido en cuenta que el precio de la vivienda tipo de obra nueva se ha elevado un 5,45% frente a 2018, y que si se compara con el precio alcanzado en 2017, la subida sería del 10,75%. En lo que respecta a la vivienda usada por reformar, ésta ha experimentado un repunte del 5,55% frente al año pasado y del 7,43% respecto a hace dos. En este sentido, es importante señalar que el presupuesto para reformas ha aumentado un 5,2% en comparación con el año anterior, mientras el precio de una reforma integral también ha subido un 5,95%, lo que equilibra las posibilidades.

Pero el ahorro de 40.000 euros es una media a nivel nacional, ya que la cosa cambia dependenciendo de cada autonomía. Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma más rentable a la hora de invertir en vivienda de segunda mano a reformar, ya que en esta región la vivienda nuevo tipo cuesta 334.710 euros frente a los 187.758 euros de una usada, dejando un remanente para reformas de 146.952 euros. Otras autonomías que revelan ahorros importantes son Aragón (65.076 €), Madrid (55.913 €) y Castilla La-Mancha (47.427 €).

En contraposición, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano por reformar en País Vasco, Baleares, Canarias y Cantabria supera el de la obra nueva. La diferencia más destacada se da en País Vasco, donde el precio de una vivienda usada tipo de 90 metros cuadrados se sitúa en los 268.471 euros, frente a los 239.130 euros que cuesta una nueva. Le siguen Baleares (200.390 € vs. 185.850 €), Canarias (144.600 € vs. 1137.160 €) y Cantabria (169.250 € vs. 165.150 €).

Respecto al año pasado, diez comunidades autónomas han visto aumentado su remanente para reformas, en especial Navarra (12.301 más que en 2018), Cataluña (7.210 €), Extremadura (5.636 €) y Castilla y León (3.851 €). En cambio, Canarias (9.404 euros menos que en 2018) tiene menos presupuesto, seguida de País Vasco (- 7.290 €), Comunidad Valenciana (-5.039 €) y Madrid (-3.946 €).

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, reconoce que “una vivienda nueva siempre será más atractiva en un primer momento, dado que el comprador es reacio a enfrentarse a unas tediosas obras” pero aclara que “sin embargo, en determinadas localizaciones, sale más a cuenta apostar por rehabilitar una casa de segunda mano”. Y da algunos motivos que añadir al supuesto ahorro económico. “La vivienda o solo estará completamente a gusto del propietario tras la reforma y se habrá revalorizado de cara a una futura venta, sino que es muy probable que la finca esté situada en un barrio consolidado”. El experto señala que “en ocasiones, el ahorro se convierte en un aliciente que nos anima a perder el miedo a los escombros y a las licencias de obra”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Obra nueva o segunda mano? Dónde es más rentable comprar una vivienda usada a reformar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace