Mercados

Nvidia lidera el desplome tecnológico por el terremoto a causa de la IA china DeepSeek

En el caso de Nvidia, la mayor compañía mundial por capitalización bursátil y la gran protagonista del rally de la IA del año pasado, acaparaba este lunes la atención del mercado al sufrir una caída de hasta el 13,3%, que llegaba a borrar en apenas unos instantes alrededor de 440.000 millones de dólares (419.104 millones de euros) del valor de mercado de la multinacional.

El hundimiento de Nvidia ante el temor al impacto que el éxito de DeepSeek pueda llegar a tener en la demanda de michochips de alta gama era secundado por las fuertes caídas de otros fabricantes como AMD (-4,77%); Arm Holdings (-8,4%) o Micron (-9,8%), así como de los holandeses ASML (-7,2%) y ASM International (-11%).

Otras caídas significativas este lunes en Europa correspondían al fabricante BE Semiconductor, con un retroceso de más del 6%, mientras que la alemana Infineon se dejaba más de un 2%.

Asimismo, en la Bolsa de Tokio, la cotización de los valores relacionados también ha sufrido importantes caídas este lunes, con descensos del 4,90% para Tokyo Electron y del 8,6% para Advantest.

Al margen del generalizado desplome entre los fabricantes de microprocesadores a ambas orillas del Atlántico, el impacto de DeepSeek sobre las expectativas del mercado también se hacía notar en la cotización de empresas de suministro energético ante el temor a que la demanda de energía de la IA sea inferior a la esperada.

De este modo, la cotización de la eléctrica estadounidense Vistra se desplomaba más de un 23%, mientras que la de GE Vernova caía un 17,7% y Arista un 16%. De su lado, compañías de suministro eléctrico como Eaton o NRG se dejaban entre un 12% y un 13%, respectivamente.

DEEPSEEK ASALTA LAS DESCARGAS DEL IPHONE

DeepSeek, el asistente de IA generativa desarrollado por la empresa china del mismo nombre, se ha coronado este fin de semana como la app más descargada para el iPhone, por delante de la popular ChatGPT, de la estadounidense OpenAI, según los datos de su tienda de aplicaciones facilitados por Apple.

El asistente gratuito de IA de la compañía china ha atraído la atención al ofrecer un rendimiento competitivo, a pesar de utilizar teóricamente unos chips de menor coste y menor cantidad de datos con un modelo de código abierto, lo que podría poner en cuestión el impulso para los fabricantes de microprocesadores de gama más alta y la capacidad de fijar precios de los gigantes estadounidenses.

En sus redes sociales, DeepSeek asegura defender el espíritu de código abierto y el largo plazo para impulsar una IA general inclusiva, lo que acompaña de información sobre los detalles de sus progresos con el fin de «ver cómo se reduce la brecha entre los modelos abiertos y cerrados».

Asimismo, después del lanzamiento a principios de mes de su modelo de DeepSeek-R1, la compañía china afirmó haber alcanzado un rendimiento a la par de los últimos modelos de OpenAI en tareas como matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación, a pesar de realizar una inversión inferior en su entrenamiento.

Sobre la app china, Marc Andreessen, asesor de Trump y uno de los inversores más influyentes en Silicon Valley, no escatimaba elogios al asegurar que Deepseek R1 «es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás y, como código abierto, un gran regalo para el mundo». «Deepseek R1 es el momento Sputnik de la IA», afirmaba para poner de relevancia el impacto que puede llegar a suponer en el sector.

La creciente popularidad de la app china de IA generativa ha servido este lunes de catalizador en los mercados para una significativa corrección en la cotización de los valores relacionados con este nicho tecnológico tanto en Japón como en Europa y los futuros de Wall Street.

En un artículo publicado en ‘Financial Times’ por la profesora Angela Zhang, esta avisa de que DeepSeek no es un caso aislado, sino que las empresas chinas se han visto forzadas por las restricciones impuestas desde Estados Unidos a ganar en eficiencia y acortar la brecha con las compañías estadounidenses.

«Los logros de China en materia de eficiencia no son accidentales. Son una respuesta directa a las crecientes restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Al limitar el acceso de China a chips de IA avanzados, Estados Unidos ha estimulado inadvertidamente su innovación», sostiene.

Acceda a la versión completa del contenido

Nvidia lidera el desplome tecnológico por el terremoto a causa de la IA china DeepSeek

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace