Teherán
Los vídeos publicados en redes sociales muestran comercios cerrados en las principales ciudades, como Isfahán, Shiraz, Sanandaj, Ilam o Urmia y también hay vídeos de tiendas cerradas en pueblos iraníes, aunque son grabaciones cuya veracidad no ha podido ser verificada.
En Teherán algunos comerciantes habrían recibido amenazas de multas si cerraban, pese a lo cual muchas tiendas han decidido no abrir sus puertas.
El grupo de Derechos Humanos kurdo Hengaw ha informado de que 19 ciudades del oeste del país se han sumado a la huelga general, conocida como 14-15-16 por sus fechas en el calendario persa. Además del llamamiento al paro se ha pedido a la ciudadanía evitar comprar estos tres días.
Miles de manifestantes han salido a las calles en las últimas semanas en una ola de protestas desencadenada por la muerte de Mahsa Amini, una joven kurdo-iraní detenida por la Policía de la Moral en Teherán por supuestamente no llevar bien puesto el velo. Amini falleció unos días después en un hospital. Las autoridades han reconocido al menos 300 fallecidos en las protestas y sus disturbios, que atribuyen a la influencia extranjera.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…