Contraportada

Nuevos datos de Perseverance reafirman que un cráter marciano pudo ser habitable

Esta semana se publican en Science y Science Advances tres artículos donde se ofrecen nuevos resultados recogidos por Perseverance en este cráter marciano y todos apuntan a la posibilidad de que fuera habitable en el pasado. Los datos se han recogido con tres instrumentos: el sistema de cámaras Mastcam-Z y los espectrómetros PIXL y SHERLOC.

Ilustración de cómo pudo ser el cráter Jezero, el lugar de amartizaje del rover Perseveance. / NASA/JPL-Caltech

Uno de los autores de los tres trabajos, Alberto González Fairén, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y la Universidad Cornell en Nueva York (EE UU), explica a SINC que el análisis in situ del rover en Jezero “ha desvelado gran cantidad de detalles que no eran apreciables desde los orbitadores” y que se pueden resumir en cinco puntos.

Por una parte, las imágenes de larga distancia tomadas por Mastcam-Z han confirmado que el delta de Jezero es de tipo Gilbert, es decir, con tres partes: una superior en forma de cuña con sedimentos delgados y planos, otra intermedia con una inclinación pronunciada y una inferior con sedimentos más delgados y planos. Este tipo de deltas son típicos de lagos, donde el agua del río y el del lago tienen la misma densidad.

Rocas ígneas en el fondo del cráter y sedimentarias en el delta

“Segundo, los datos de PIXL indican que las rocas del fondo del cráter son ígneas [se originan cuando se enfría y solidifica el magma, como las volcánicas] y que se formaron antes de que allí existieran un río, un lago y un delta –apunta González Fairén–. Por lo tanto, combinando datos de Mastcam-Z y PIXL, se han identificado dos tipos de materiales en Jezero: rocas ígneas en el fondo del cráter, y depósitos sedimentarios en el delta”.

Los nuevos análisis de Perseverance corroboran la imagen de que el cráter Jezero configuró un enclave habitable hace más de 3000 millones de años, en el que había agua líquida y precipitación de carbonatos en un entorno geológico sedimentario rico en compuestos orgánicos

Alberto González Fairén (CAB, INTA-CSIC/Cornell)

Las cámaras del instrumento Mastcam-Z también confirman que las rocas ígneas del fondo del cráter se formaron a través de dos procesos diferentes: una parte en las profundidades del subsuelo a partir de magma que se enfrió lentamente, formando característicos cristales de olivino; y la otra, a partir de la actividad volcánica en la superficie.

“Los grandes cristales de olivino exhiben texturas fracturadas, y los datos de PIXL sugieren que han estado expuestas a, al menos, dos períodos diferentes de interacción con agua”, explica el astrobiólogo como cuarto punto, y lo aclara: “En un primer momento, la interacción fue con el agua carbonatada que circulaba llenando el lago, que disolvió el olivino y precipitó en forma de carbonatos. Mucho después, distintos periodos de interacción (al menos dos) con pequeñas salmueras dejaron parches de sales concentradas al evaporarse los fluidos, y esta alteración acuosa condujo a la producción de silicatos amorfos, sulfatos y sales de cloro”.

El instrumento SHERLOC ha permitido identificar compuestos orgánicos aromáticos en las rocas de Jezero de dos antiguos ambientes acuosos diferentes

Finalmente, los análisis espectroscópicos llevados a cabo con el instrumento SHERLOC han permitido identificar la presencia de compuestos orgánicos aromáticos en las rocas del cráter Jezero. Su distribución está correlacionada espacialmente con la de minerales secundarios, y aparecen asociados tanto a los carbonatos como a los sulfatos, lo que sugiere dos épocas de formación de compuestos orgánicos: dos antiguos ambientes acuosos diferentes.

“Por lo tanto, los análisis de Perseverance que se publican ahora corroboran la imagen de que Jezero configuró un enclave habitable hace más de 3000 millones de años, en el que había agua líquida y precipitación de carbonatos en un entorno geológico sedimentario rico en compuestos orgánicos”, concluye González Fairén.

Traer muestras marcianas a la Tierra

Ahora el rover Perseverance está recogiendo muestras de los diferentes tipos de rocas de este cráter marciano para traerlas a la Tierra para su análisis. Los fragmentos recogidos de rocas ígneas servirán para datar con precisión la edad de los materiales de Jezero y la secuencia temporal de sus eventos geológicos.

Por su parte, las muestras sedimentarias ayudarán a buscar potenciales indicadores de actividad biológica en Marte en el pasado. En concreto, a establecer los procesos de formación de los compuestos orgánicos que se han identificado. El rover Perseverance seguirá, por tanto, aportando nueva información sobre el planeta rojo y su habitabilidad.

Instrumentos científicos de Perseverance. En los nuevos estudios se han utilizado tres: Mastcam-Z, un sistema de cámaras para captar imágenes panorámicas, estereoscópicas y hacer zoom; PIXL, un espectrómetro fluorescente de rayos x para analizar con precisión la composición química del material de la superficie marciana; y SHERLOC, un espectrómetro Raman con láser ultravioleta para detectar compuestos orgánicos y otras sustancias. Este último también incluye una cámara de alta resolución para tomar imágenes microscópicas a color del suelo de Marte. / NASA/JPL-Caltech

Referencias:

Eva L. Scheller et al. Science. “Aqueous alteration processes in Jezero crater, Mars – implications for organic geochemistry”. Science, 2022.

James Bell et al. “Geological, Multispectral, and Meteorological Imaging Results from the Mars 2020 Perseverance Rover in Jezero Crater”. Science Advances, 2022

Michael Tice et al. “Alteration History of Séítah Formation Rocks Inferred by PIXL X-ray Fluorescence, X-ray Diffraction, and Multispectral Imaging on Mars”. Science Advances, 2022

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevos datos de Perseverance reafirman que un cráter marciano pudo ser habitable

Enrique Sacristán - SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace