Categorías: Nacional

Nuevo toque de atención de los médicos madrileños al Gobierno de Cifuentes

Los datos de crecimiento macroeconómico están muy presentes en la actualidad gubernamental de la Comunidad de Madrid. La llamada recuperación económica aparece en las intervenciones de Cristina Cifuentes. Y aprovechando este viento de cara del que se habla en el Gobierno regional, los médicos madrileños reclaman “recuperar la dignidad perdida” tras los años de recortes que se han vivido en la sanidad pública.

El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), el sindicato AMYTS y la asociación AFEM han remitido una nueva carta a la Consejería de Sanidad recordando los problemas que vive la profesión y la sanidad madrileña. “Es hora de desandar el camino andado hacia la precariedad”, han matizado las tres organizaciones. Y el toque a la Comunidad de Madrid está más que dado tras ver los últimos presupuestos diseñados.

“Unos presupuestos como los de la Comunidad de Madrid no pueden ir mermando progresivamente la partida de personal porque es el factor más preciado y más difícil de formar a corto plazo y, desde el punto de vista económico, es un error formar y dejar que emigren a otros países”, han analizado los tres dirigentes en una carta conjunta. A lo que hay que sumarle el alto índice del 33% de precariedad en la sanidad madrileña.

Y es que, según han alertado, “no hace falta ser un experto en economía sociosanitaria” para ver el problema que se le puede avecinar a Madrid “si se sigue con este grado de precariedad laboral”. En el caso de que esta premonición se cumpla al ritmo que se sigue, desde el ICOMEM, AMYTS y AFEM han concluido que el “aumento de la crispación” será la nota predominante en el sector.

No deje a los ciudadanos en manos de parches coyunturales cuando tiene en sus manos la posibilidad de fidelizar a sus trabajadores históricamente comprometidos

Todo con un principal damnificado: el ciudadano. Si el profesional de la sanidad pública está descontento, los efectos se reflejarán en el Estado del Bienestar. “Una sociedad no puede formar profesionales cualificados como los médicos españoles a la velocidad que se están marchando y si no se sienten reconocidos, terminaremos importando médicos de otros países y con salarios muy superiores como ya está ocurriendo en los de nuestro entorno”, han aseverado las tres entidades.

Las 37,5 horas y la carrera profesional

De esta manera, los médicos madrileños han vuelto a poner sobre la mesa las demandas históricas que han ido presentando al Gobierno de Cristina Cifuentes. El último consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, acabó uniendo a la profesión en su contra; ahora desde el ICOMEM, AMYTS y AFEM apelan al nuevo responsable del departamento sanitario, Enrique Ruiz Escudero.

“No deje a los ciudadanos en manos de parches coyunturales cuando tiene en sus manos la posibilidad de fidelizar a sus trabajadores históricamente comprometidos”, le han recomendado. Momento en el que han pedido que se “recapacite” y se escuche a los profesionales: “Si se quieren optimizar los recursos humanos y no humanos, la Administración deberá aceptar que los médicos puedan completar sus 37,5 horas semanales sin descuentos y que se les reconozca su carrera profesional”.

Por todo ello, el Colegio de Médicos de Madrid, AMYTS y AFEM han considerado que es la hora de revertir la situación en el sector. Ya no es tiempo de reducción de plantillas y salarios, de aumentos de carga de trabajo, de incremento de las listas de espera, de derivaciones a centros concertados y de que la crisis se llevase a “más de 15.000 médicos” del país, “más del 20% de la Comunidad de Madrid. El guante al Gobierno de Cristina Cifuentes está lanzado.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo toque de atención de los médicos madrileños al Gobierno de Cifuentes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace