Categorías: Nacional

Nuevo rapapolvo de la ONU a España por no buscar a los desaparecidos de la Guerra Civil

El paso del tiempo no ha hecho olvidar a la ONU un conflicto que tiene abierto España: la búsqueda de las víctimas del franquismo y de la Guerra Civil. En numerosas ocasiones, varios expertos del organismo han denunciado e instado al gobierno español a que haga los esfuerzos necesarios para cumplir con este objetivo. Un mensaje que ha vuelto a lanzar el experto en Justicia Transicional de la institución, el colombiano Pablo de Greiff.

No es la primera vez que el propio De Greiff lanza esta petición al Gobierno de Rajoy. En 2014, el relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, presentó un informe de 20 páginas donde mostró su “preocupación porque el Estado no haya hecho más para gestionar las exhumaciones e identificación del los resto”. Algo que ha vuelto a repetir este viernes.

De Greiff ha recordado a España que tiene el deber de atender “de forma urgente” los reclamos de las víctimas de la Guerra Civil y del posterior régimen franquista. “El Estado tiene una obligación de atender los derechos de las víctimas y sus familiares y poner fin al sufrimiento de miles de ellas quienes aún hoy (…) siguen sin saber dónde se encuentran los restos de sus seres queridos”, ha reseñado el experto en un comunicado recogido por EFE.

Unas declaraciones que han llegado tan solo unos días después de que el Congreso de los Diputados aprobase instar al Ejecutivo a ampliar la Ley de Memoria Histórica donde se incluía, entre otras cuestiones, la exhumación del dictador Francisco Franco. Una PNL que De Greiff ha aseverado que ya incluyó en las recomendaciones que lanzó a Rajoy en 2014 y que siguen pendientes.

De hecho, para el relator especial hay unas cuestiones que son “urgentes para el esclarecimiento de los hechos” como son “las exhumaciones y la identificación de los restos”. Unos trabajos que, según el colombiano, contribuirían “a la reparación de las víctimas y sus familiares”.

Asimismo, De Greiff ha criticado que el Valle de los Caídos, tal y como está, “sigue simbolizado la asimetría de antaño en la memoria colectiva de la guerra y las víctimas, y la más reciente falta de acción del Estado en favor de una memoria más objetiva e incluyente”. Y es que, según el experto de la ONU, el lugar “no proporciona ningún tipo de información para explicar la simbología franquista y fascista”, ni se explica quién fue José Antonio Primo de Rivera, “ni por qué Franco fue inhumado ahí sin ser víctima de la Guerra Civil”.

Tampoco se explica que el Valle de los Caídos fue construido con el trabajo forzoso de miles de presos políticos bajo condiciones inhumanas, sobre los cuerpos de las casi 34.000 personas que ahí están inhumadas, ni que muchos restos fueron trasladados allí sin consentimiento o conocimiento de sus familiares”, ha sentenciado.

Un rapapolvo que el relator de la ONU ha dado al Gobierno de Rajoy, pero que no ha sido el único que ha recibido por parte del organismo. Aparte del informe que redactó De Greiff em 2014, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU exigió ya en 2013 al Estado que proceda a buscar a las personas que desaparecieron durante la Guerra Civil y el franquismo y esclarecer su suerte. Un reclamo que acompañaron de la petición de asignar recursos suficientes para esa labor, sugiriendo la creación de un órgano específico para ello. Unas exigencias que tampoco han faltado en 2015 y en este 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo rapapolvo de la ONU a España por no buscar a los desaparecidos de la Guerra Civil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace