Nacional

Nuevo lío en Muface: la patronal de la sanidad privada se rebela contra Adeslas y Asisa

Una semana después de que la Mesa de contratación de Muface propusiera adjudicar el concierto de asistencia a estas dos aseguradoras, ASPE ha avisado de que el modelo está “en peligro de dejar de ser viable”. “La razón es que algunos centros sanitarios privados en España”, afirma en una nota, “no renovarían la concertación para continuar ofreciendo asistencia al mutualismo administrativo debido a la exigua remuneración” que Adeslas y Asisa “han trasladado –hasta el momento– a estos hospitales y clínicas”.

Según la patronal, “a pesar de recibir un aumento del presupuesto del 41,5%, las aseguradoras ofrecen a los centros y profesionales sanitarios un incremento insuficiente que agravaría las pérdidas económicas y generaría una crisis de accesibilidad en el mutualismo”.

“Ante la imposibilidad de ofrecer las garantías asistenciales mínimas, muchos hospitales, clínicas y profesionales barajan dejar de lado el servicio”, señala ASPE. Por ello, insta al Gobierno y a Muface a “intervenir para asegurar la asistencia equitativa y completa de los funcionarios en todo el territorio nacional”.

“Si no se produce un cambio sustancial de la situación actual, los mutualistas se convertirán, en cuanto a su derecho a la asistencia sanitaria, en ciudadanos con derechos sanitarios cercenados en tanto que se mutilará la accesibilidad con un cuadro médico muy restringido”, advierte.

Para la patronal de la sanidad privada “es necesario que todos los agentes implicados demuestren altura de miras para que el mutualismo pueda seguir contando con la red asistencial que necesita”.

Amenaza en algunas provincias

En este sentido, apunta que la “desconcertación” afectaría a todo el territorio nacional, “si bien la incidencia será distinta dependiendo de la comunidad autónoma en función de la capacidad instalada de la sanidad privada”. “Determinadas provincias con menor número de operadores privados sufrirían un severo riesgo de quedarse con un cuadro médico cercenado si las aseguradoras no aumentan su remuneración para hacer viable el servicio”, expone en el citado comunicado.

“En muchos de los territorios”, continúa, “los funcionarios quedarán desamparados ante la escasez de profesionales que puedan atender sus problemas de salud”.

Para Carlos Rus, presidente de ASPE, “está en manos de las aseguradoras la viabilidad del modelo, por lo que les instamos una vez más a tener altura de miras en estos momentos de negociación para que el mutualismo no descarrile”.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo lío en Muface: la patronal de la sanidad privada se rebela contra Adeslas y Asisa

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace