Sanidad

Nuevo intento de unificar los criterios entre los 27 países

Esa validez será obligatoria para los 27 países y tratará de evitar las exigencias particularizadas de cada estado. Por ejemplo, Italia y Portugal exigen a los viajeros una prueba de PCR negativa para que puedan acceder al país. Estas nuevas normas persiguen que los ciudadanos acepten una tercera dosis de refuerzo por lo que a partir de esa fecha tendrán nueve meses suplementarios para poder viajar o realizar las actividades en las que se exige el documento.

Según la Comisión se han emitido ya 807 millones de certificados y en líneas generales han funcionado bien, pese a las críticas surgidas los últimos días como consecuencia del rápido avance de la variante ómicron que ha provocado medidas adicionales en muchos países. En el caso de Holanda se está aplicando un confinamiento estricto que ha llevado al cierre de todos los comercios no esenciales y, por supuesto, de bares y restaurantes. Al sistema del certificado implantado en Europa se han sumado ya sesenta países por lo que se considera el estándar internacionalmente.

Para la Comisión la coordinación continua es esencial para el funcionamiento del mercado único y proporcionará claridad a los ciudadanos de la UE en el ejercicio de su derecho a la libre circulación. La fecha de validez se ha establecido de acuerdo con las directrices del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, según las cuales se recomiendan dosis de refuerzo a más tardar seis meses después de la finalización del primer ciclo de vacunación.

Para hacer posible esta gestión la Comisión ha adaptado las normas de codificación de manera que puedan distinguirse los de las primeras dosis de los posteriores. Para la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, se trata de primar “la libre circulación segura y la coordinación a nivel de la UE. La fuerza y ​​el éxito de esta valiosa herramienta para los ciudadanos y las empresas radica en su uso coherente en toda la UE”.

Como es lógico la Comisión encarece a los estados que adopten las medidas necesarias para suministrar una tercera dosis -en algunos casos la segunda- a quienes estén próximos a cumplir los 270 días desde que fueron vacunados.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo intento de unificar los criterios entre los 27 países

Mario Bango

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

21 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

31 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

51 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace