Categorías: Internacional

Nueva Zelanda reforzará la presencia militar en las fronteras para contener la expansión de la pandemia

El Gobierno de Nueva Zelanda incrementará la presencia de militares en las instalaciones de aislamiento habilitadas en sus fronteras para asumir una mayor responsabilidad de vigilancia, después de que en estos meses se hayan registrado varios errores que habrían supuesto un riesgo para la salud pública.

«Nuestra intención es dejar de usar compañías de seguridad privadas, especialmente en los lugares con más riesgo», ha explicado la primera ministra, Jacinda Ardern, al anunciar el despliegue de unos 500 efectivos adicionales, casi el doble de la cifra actual, según informa Bloomberg.

Ardern movilizó a las Fuerzas Armadas por primera vez en junio, después de que dos mujeres llegadas de Reino Unido abandonasen antes de tiempo el aislamiento y diesen positivo por COVID-19 posteriormente. Un hombre también logró escapar de un hotel habilitado como centro de cuarentena y pasó una hora en la calle antes de confirmarse que portaba el virus.

Las fronteras neozelandesas siguen a día de hoy cerradas para los extranjeros y todos los residentes con permiso para regresar deben pasar dos semanas en aislamiento y ser sometidos a las pruebas. Las autoridades estiman que unas 40.000 personas han pasado por los 32 centros habilitados para estas cuarentenas.

EL REBROTE DE AUCKLAND

Nueva Zelanda está considerada un caso de éxito en la contención del brote de coronavirus y logró pasar más de cien días sin contagios a nivel comunitario. La semana pasada rompió esta racha con un foco de origen desconocido que ya suma 74 casos en la capital, Auckland.

Ardern ha destacado que hay señales que apuntan a una progresiva contención de este foco, de origen desconocido, después de que este miércoles se hayan notificado únicamente cinco nuevos casos. Auckland, sin embargo, permanece confinada como medida de precaución.

Precisamente el Tribunal Superior se ha pronunciado este miércoles sobre la primera orden de confinamiento, anunciada para todo el país a partir del 26 de marzo, para concluir que los primeros nueve días –hasta el 3 de abril– se hicieron sin ningún amparo legal, según la agencia DPA.

Los jueces sostienen que los mensajes de las principales autoridades, incluida la propia Ardern, supusieron ‘de facto’ la limitación de derechos y libertades básicas desde un primer momento, aunque no fue hasta una segunda orden cuando dichas restricciones se convirtieron en ley.

Pese a que admiten en parte los argumentos del denunciando, un ciudadano de Wellington, los magistrados también coinciden en que los avisos del Gobierno a finales de marzo fueron «una respuesta necesaria, razonable y proporcional a la crisis de la COVID-19». Asimismo, consideran que la «imperfección» inicial se corrijo ‘a posteriori’.

El fiscal general, David Parker, ha aplaudido en un comunicado el sentido de la sentencia, que sin embargo podría afectar a la validez de las denuncias presentadas por incumplir las medidas de confinamiento en los primeros nueve días.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva Zelanda reforzará la presencia militar en las fronteras para contener la expansión de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace