Nacional

Nueva noche de disturbios en zonas de Cataluña, con al menos once detenidos, y Pamplona en las protestas por Pablo Hasel

En algunos puntos de la manifestación de Barcelona se han producido saqueos de establecimientos por parte de varios activistas, que también han quemado contenedores y han lanzado algunos objetos contra los agentes de los Mossos d’Esquadra.

Once personas han sido detenidas este sábado por la noche, hasta las 22.30 horas aproximadamente. Hay 8 detenidos en Barcelona, 2 a Tarragona y 1 en Lleida, han informado los Mossos d’Esquadra vía Twitter.

La concentración en Barcelona había empezado de forma pacífica y festiva a las 19 en la plaza Universidad, pero después ha marchado hacia la plaza Cataluña, desde donde se han visto los primeros grupos violentos y los primeros encapuchados.

Los activistas han optado por el paseo de Gràcia, al no poder pasar de la contigua plaza Urquinaona –desde donde los activistas querían volver una noche más ante la cercana Jefatura de Policía Nacional, en la Via Laietana–.

El paseo de Gràcia –contiguo a la plaza Cataluña– ha sido objeto de saqueos en grandes tiendas –como Mango, Kenzo, Nike y Diesel–, incendio de contenedores, un fuego ante la puerta de la Bolsa de Barcelona, desperfectos de mobiliarios urbano y motos tiradas al suelo, como ha pasado poco después en Gran de Gràcia.

Los Mossos d’Esquadra han dispersado a manifestantes y realizan detenciones este sábado por la noche en el paseo de Gràcia de Barcelona poco antes de las 22.30 horas.

ALTERCADOS EN LLEIDA Y TARRAGONA

En Lleida, los activistas han tirado objetos y han llegado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, han informado los Mossos d’Esquadra vía Twitter.

En Tarragona también se han lanzado objetos: enchapuchados han llegado ante la Audiencia Provincial y una sucursal bancaria, han roto cristales y han tirado botellas a los policías.

En cambio, no ha habido incidentes en la de Girona ni en la de Sabadell (Barcelona), donde ha habido manifestaciones pacíficas por el centro de ambas ciudades, entre cánticos y consignas.

INCIDENTES TAMBIÉN EN PAMPLONA

La manifestación en Pamplona también ha desembocado en disturbios en los que algunos de los participantes han lanzado piedras y botellas, se han quemado varios contenedores y se han producido cargas por parte de la policía.

La movilización, convocada por Gazte Koordinadora Sozialista, ha comenzado a las 20.00 horas en la plaza Recoletas de Pamplona. Ha partido, precedida de una pancarta con el lema ‘Pablo Hasel askatu’ (Libertad para Pablo Hasel) ha discurrido por la calle Mayor, plaza Consistorial, Estafeta, Amaya, avda. Roncesvalles y avda. Carlos III, finalizando en el Paseo de Sarasate.

Ha sido en el Paseo Sarasate donde algunos de los manifestantes han comenzado a lanzar piedras y botellas a la policía, que ha realizado varias cargas. Posteriormente, se han introducido por la calle San Nicolás hasta la plaza San Francisco, donde han cruzado y prendido fuego varios contenedores y han continuado con el lanzamiento de objetos.

DE FORMA PACÍFICA EN MADRID

Por su parte, la concentración de centenares de personas que se ha producido este sábado en la Plaza de Callao, en Madrid, para pedir la libertad de Pablo Hasel ha finalizado sin incidentes ni detenidos, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

Los manifestantes han aparecido en la céntrica plaza de la capital en torno a las 19.00 horas de este sábado, momento en el que habían sido convocados por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid para protestar por el encarcelamiento de Pablo Hasel.

Tras esta convocatoria y los incidentes de los días pasados, se ha producido una gran presencia policial en las inmediaciones de la Plaza de Callao, donde también un helicóptero de la Policía Nacional ha estado sobrevolando.

Bajo la pancarta «libertad Pablo Hasel» los manifestantes han protestado por la encarcelación del rapero, de manera pacífica, llegando incluso la concentración a desarrollarse bajo un ambiente reivindicativo en el que se han podido ver a algunos manifestantes cantando y bailando.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva noche de disturbios en zonas de Cataluña, con al menos once detenidos, y Pamplona en las protestas por Pablo Hasel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace