Categorías: Sanidad

Nueva estrategia de Bruselas para garantizar el suministro de medicadicamentos

La pandemia ha trastocado todos los planes. Visto que Europa no estaba preparada en febrero pasado para hacer frente a un virus tan letal como el covid-19, la Comisión Europea lleva meses trabajando para encontrar soluciones alternativas a la falta de medicinas y las dificultades para encontrarlas -y fabricarlas- en caso de necesidad extrema. Ahora presenta una Estrategia Farmacéutica para Europa que intenta asegurar el suministro y que haya medicamentos asequibles, accesibles y seguros para todos. Para ello quiere potenciar el sector dentro de la Unión, no depender tanto de terceros países y mejorar la innovación y la sostenibilidad de la industria farmacéutica. Dicho en otras palabras, se quiere acabar con los apresurados viajes a China de febrero y marzo para hacerse con mascarillas, por ejemplo. Europa se encontró con que era muy vulnerable en un aspecto crucial.

La estrategia también propone nuevos enfoques en I+D+i y más fondos para el estudio de enfermedades raras que afectan a unas 7.000 personas la inmensa mayoría de las cuales no tienen tratamiento en estos momentos. También se quiere potencia la digitalización del sector. Hay que tener en cuenta, no obstante, que Bruselas no tienen competencia alguna en materia de Sanidad que está reservada a cada uno de los estados miembros.

Según este plan será posible cubrir las necesidades farmacéuticas, incluso en tiempos de crisis, mediante sólidas cadenas de suministro es decir potenciado un sector a prueba de futuro y resistente a las crisis. Un primer paso ya se ha dado durante las últimas semanas en la negociación directamente desde Bruselas de las posibles vacunas para la Covid-19 que vayan saliendo al mercado.

El vicepresidente para la Promoción del Modo de Vida Europeo, el griego Margaritis Schinas, considera que esta estrategia “apoya a la industria farmacéutica de la UE para que siga siendo competitiva e innovadora, al tiempo que atiende las necesidades de los pacientes y las de nuestros sistemas de salud». Por su parte la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, la chipriota Stella Kyriakides, Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria preciso que “es nuestra visión a largo plazo de una autonomía estratégica abierta, y nuestra respuesta a los desafíos de hoy y a las vulnerabilidades expuestas por COVID-19. Hoy ponemos en marcha otro pilar de la Unión Europea de la Salud».

En Bruselas saltaron las alarmas en las primeras semanas de pandemia porque muchos de los productos imprescindibles para hacer frente a situaciones como esa no se producen en Europa y no hay posibilidad de hacerlo. El abuso de la estrategia del mercado libre llevó cantidad de producciones a China y el Sureste asiático. Francia fue la primera que clamó por un cambio de estrategia que ahora la Comisión propone e inmediatamente será abordada por los ministros de Salud en el Consejo sectorial y más tarde debatida en el Parlamento.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva estrategia de Bruselas para garantizar el suministro de medicadicamentos

Mario Bango

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace