Categorías: Nacional

«Nuestras ciudades no se venden»: marchas por el derecho a la vivienda y contra la especulación urbanística

La plataforma ‘Madrid No Se Vende’ vuelve a convocar a los vecinos a salir hoy a la calle por las mismas razones por las que lo hizo el año pasado: para denunciar la mercantilización y el expolio de la ciudad, aunque en esta ocasión los madrileños no estarán solos ya que son muchas las ciudades en las que las plataformas ciudadanas han decidido unirse a esta jornada reivindicativa, por lo que se han anunciado movilizaciones en Barcelona, Coruña, Madrid, Málaga, Las Palmas, Palma, Sevilla, Valencia, Granada y Pamplona, e incluso en Nápoles

Todas colectivos sociales que salen hoy a la calle para recordar que las “ciudades no se venden” tienen una cosa en común: defienden el derecho a la ciudad denunciado la gentrificación y una sobreexplotación turística de los espacios urbanos que expulsa a los vecinos de sus barrios y provoca una burbuja del alquiler. Una movilización que se retoma justo en el momento en que muchas ciudades de España libran una batalla contra los problemas que está creando en el mercado residencial el desordenado incremento de los alquileres turísticos un fenómeno muy controvertido y contra el que Comunidades y Ayuntamientos –entre ellos el de Madrid- están tomando medidas.

https://twitter.com/CSIngobernable/status/994867313320038400?ref_src=twsrc%5Etfw

En oposición al modelo liberal en marcha, dichas plataformas reclaman uno nuevo que no conciba la ciudad como un negocio, sino que se base en un “turismo respetuoso con la convivencia vecinal”, sostenible y bien regulado, un modelo que no destruya el comercio de proximidad y sea respetuoso con el medio ambiente.

Para ello, y con el derecho a la vivienda como centro de sus reivindicaciones, las plataformas proponen derogar la actual Ley de Arrendamientos Urbanos con el fin de asegurar contratos estables, “acabar con los desahucios sin alternativa habitacional y también con los privilegios fiscales de las SOCIMI, que no pagan impuesto de sociedades”. Además, exigen “multar y expropiar todas las viviendas en manos de grandes propietarios que hayan permanecido vacíos durante dos años, para hacer vivienda pública de alquiler.

La “emergencia de Madrid”

El centro social La Ingobernable, convocante de la protesta que tendrá lugar esta tarde en la capital -desde Canalejas a Cibeles- considera que Madrid está “en el límite de una situación de emergencia”, y así lo declara en su manifiesto en el que colocan el problema y la carestía de la vivienda junto a la especulación urbanística, como el principal responsable de la precariedad que sufren las familias.

Y dan algunas pinceladas en forma de datos para apoyar sus denuncia: “el 21,7% de las personas de Madrid viven por debajo del nivel de pobreza (400.000 de ellas, aun trabajando); más del 40% de los ingresos en general y más del 60% de los salarios precarios se destina a la vivienda; el últimos año, ha habido más de 5.000 desahucios en Madrid, buena parte de ellos de inquilinos, sin realojo”; al tiempo que “los alquileres han subido en el último año entre el 37% de zonas como Tetuán o el 30% en zonas de la Almendra Central hasta el generalizado más del 20% de otros barrios”.

Acceda a la versión completa del contenido

«Nuestras ciudades no se venden»: marchas por el derecho a la vivienda y contra la especulación urbanística

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace