Sanidad

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en las filas del Gobierno de Juan Manuel Moreno, hasta el punto de verse obligado a una remodelación de gobierno con la salida de Rocío Hernández de la Consejería de Salud. Cargo que ostenta desde hace unos días Antonio Sanz, ‘número dos’ de la Junta.

La sanidad se ha erigido como un punto débil del presidente de la Junta. Y la tormenta no parece amainar en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz. La Fiscalía ha abierto dos investigaciones sobre los cribados en apenas dos días.

En este contexto, las quejas por la situación de sistema sanitario andaluz se acumulan. La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap) ha alertado de que aproximadamente un 40% de los niños y niñas en la región no tiene pediatra asignado. Tal y como denuncia, las promesas de la Junta de incorporar a más profesionales no se han cumplido.

La asociación de pediatras critica el “ninguneo” por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y expone públicamente su “profundo malestar” por el trato recibido. “Un engaño y una falta de consideración hacia los profesionales y hacia las familias andaluzas”, afirma en un comunicado.

“Dando tumbos de unas urgencias a otras”

De acuerdo a la base de datos del SAS, AndAPap señala que “hay usuarios que tienen asignados pediatras, enfermeras pediátricas y médicos de familia que en realidad no trabajan en los centros de salud correspondientes”. “En muchos casos, se asignan profesionales que desempeñan su labor en otros centros, por lo que dichos usuarios en realidad no tienen ni médico, ni pediatra, ni enfermera asignados”, advierte.

Esto hace que les toque “ir dando tumbos de un cupo a otro, de unas urgencias a otras, sin que nadie se haga responsable del cuidado de su salud”.

“Calculamos que aproximadamente un 40% de los niños en Andalucía no tienen pediatra asignado”, destaca la presidenta de AndAPap, la Dra. Leonor Quesada. Y esto choca con el compromiso del SAS con AndAPap a incorporar a 600 enfermeras de pediatría en octubre.

“No solo no se ha producido dicha incorporación”, asegura, “sino que en algunos centros de salud se ha llegado incluso a eliminar plazas existentes, agravando la situación asistencial.

Hasta 20 días de espera para una cita en el centro de salud

Hasta más de 20 días tienen que esperar muchos andaluces para poder ver a su médico de familia. Así se desprende de un estudio de UGT sobre citas médicas en Atención Primaria, que pone de relieve la “nefasta gestión que se está haciendo” por parte de la Junta.

Entre los pasados días 17 y 18 de octubre el sindicato recabó 300 peticiones de citas para médico de familia de forma aleatoria y a través del programa Salud Responde, que dan una “idea bastante aproximada del auténtico calvario que tienen que pasar pacientes y profesionales”.

Solo dos citas, de las 300, se daban para el mismo día que se pedía. Una cita para el 20 de octubre, 8 para el 22 de octubre y el resto de ellas (289 citas) no era ninguna antes del 23 de octubre (6 días de espera).

A partir de ahí las cifras son “escandalosas”, afirma la organización sindical, y es que más de 11 días (a partir del 28 de octubre) eran un 40% y otro 30% se iban a 18-20 días, sobre todo a partir del día 5-6 de noviembre.

Además, casi un 20% de las peticiones de cita se encuentran con el mensaje “en este momento, no podemos gestionar su cita….en un máximo de 72h recibirá información sobre su cita”. Lo que se llama “back office”, explica UGT, y “que no consiste más que en otra forma ‘más sutil’ de derivar al paciente a unos 15-20 días más adelante porque esas 72 horas solo son para que te ‘gestionen’ una cita esperando que se abra la agenda de tu médico o simplemente no se recibe ninguna información al respecto”.

La Junta eleva a 2.317 las mujeres con fallos con sus pruebas

El Gobierno andaluz elevó este viernes a 2.317 las mujeres afectadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama, frente a las 2.000 anunciadas hasta ahora. El 90% de estas 2.317 mujeres son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y “habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esos hallazgos”, detalla la Junta en una nota con motivo de la constitución de la Comisión de Participación y Seguimiento del Cribado de Cáncer de Mama.

A fecha 21 de octubre, asegura, 1.778 mujeres en esta situación, “a las que no se había informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica, se han realizado ya la prueba indicada por el radiólogo”. El resto de las mujeres tienen cita antes del 30 de noviembre para realizarse la prueba indicada.

Acceda a la versión completa del contenido

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

1 hora hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

1 hora hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

2 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

3 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

12 horas hace

¿Merece la pena un plan de pensiones? La respuesta te puede sorprender

La jubilación no debería ser una fuente de estrés, sino una etapa para disfrutar. Pero…

12 horas hace