Categorías: Nacional

“No se puede pretender que una persona esté trabajando hasta el día anterior a su muerte”

Las pensiones han irrumpido en la campaña a las elecciones generales. Los partidos se afanan por ‘vender’ sus promesas ante esta nueva cita en las urnas. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por ejemplo, anunció su intención de actualizar las pensiones con el IPC en diciembre. Ante esta situación, los pensionistas también tienen algo que decir. Y lo harán en la calle, con una nueva manifestación.

El pasado 21 de septiembre un grupo de pensionistas salía de Rota (Cádiz) rumbo a Madrid en defensa de unas “pensiones dignas”. Un par de días después, el 23, hacía lo propio otro grupo desde Bilbao. Más de tres semanas después ambas marchas llegarán la tarde de este martes a la capital tras recorrer a pie cientos de kilómetros. Y lo harán, para escenificar el miércoles ante el Congreso de los Diputados su indignación y cabreo ante la falta de soluciones.

“Nos movilizamos para denunciar la actitud de pasividad en el diálogo del Gobierno actual y el incumplimiento de sus promesas”, explica Leopoldo Pelayo, integrante de la Coordinadora de Pensionistas (Coespe), en declaraciones a EL BOLETIN. El representante de este colectivo carga contra Sánchez y los suyos por no haber cumplido “sus promesas”, como la de derogar las reformas laborales.

Los pensionistas defienden la necesidad de “una solución definitiva al problema que tiene el sistema de pensiones, que no es otro que el apoyo que se ha dado a los planes privados en contra del sistema público”. Así lo destaca Pelayo, que se muestra harto de las promesas electorales. “Una cosa es lo que se dice en los programas y otra lo que se aplica”, critica el representante de Coespe, que apunta que “el problema de las pensiones es de ingresos y no de gastos”.

Leopoldo Pelayo también tiene claro de quién es la culpa de la delicada situación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocido como ‘hucha de las pensiones’, que, según Expansión, se quedará prácticamente sin dinero este año cuando el Gobierno vuelva a recurrir a él para pagar la extra de Navidad. En su opinión, la responsabilidad es compartida por PP y PSOE, que han mantenido una política basada en “saquear la hucha, dejarla prácticamente a cero”.

La Coordinadora censura, asimismo, a aquellos que llaman a extender la vida laboral cuanto más, mejor, como ha dicho recientemente la Airef, que ha propuesto llevar a los 67 años la edad efectiva de jubilación. “El tema de prolongar la edad de jubilación en una sociedad con paro juvenil que ronda el 55% en algunas provincias es inadmisible”, afirma Pelayo, que incide en que lo que habría que hacer es facilitar la incorporación de los jóvenes en el mercado de trabajo. En su opinión, “40 años trabajados al llegar a la edad de jubilación son más que suficientes”.

“No se puede pretender que una persona esté trabajando hasta el día anterior a su muerte”, continúa el integrante de Coespe, que exige la derogación de “los aspectos regresivos de la reforma de 2011, la de Zapatero, que aumentó progresivamente la edad hasta los 67 años”.

Este miércoles las 270 plataformas que integran Coespe recorrerán la distancia que separa la Puerta del Sol del Congreso de los Diputados, donde presentarán un documento con sus demandas e incumplimientos del actual Gobierno.

Las principales reivindicaciones que entregarán a los grupos parlamentarios son las siguientes:

-Blindar las pensiones como derecho fundamental en la Constitución Española, no sólo como derecho declarativo o principio rector (artículos 41 y 50 actuales).

-Que por Ley se revaloricen las pensiones con el Índice de Precios al Consumo real.

-Que la pensión mínima sea hoy igual al Salario Mínimo Interprofesional, 900€, hasta alcanzar los 1.084€ que recomienda la Carta Social Europea para España. Estas son medidas fundamentales para reducir la brecha de género en el Sistema Público de Pensiones.

-Sanidad Pública y de calidad. Eliminación de copagos.

-Residencias para la tercera edad suficientes, públicas, accesibles y de calidad en atención a los mayores.

-Derogación de las 2 últimas reformas laborales y de pensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

“No se puede pretender que una persona esté trabajando hasta el día anterior a su muerte”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

57 minutos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

1 hora hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace