Edificio de viviendas
Cataluña es la segunda región por cuota de mercado de compraventas de vivienda, pisándole los talones a Andalucía: se queda con un 17,2% del total, según los últimos datos del Colegio de Registradores, referentes al tercer trimestre de este año. Se registraron 22.497 y 20.535 cambios de dueño de viviendas, respectivamente, y a esas dos regiones les siguen la Comunidad de Madrid con 18.046 y Comunidad Valenciana con 17.696.
Ente los mil y un males que se han augurado a Cataluña a causa del conflicto independentista resuenan esta semana los datos de venta de viviendas: muchas voces lamentan que se ha frenado la adquisición de inmuebles en la región del ‘procés’ mientras ha crecido en el resto de España y, sobre todo, en Madrid.
Por ejemplo, El País informaba ayer de que, respecto al mes anterior, en septiembre Cataluña solo vio crecer este sector un 2,1%, frente al 11,4% de Madrid. Pero esos datos solo reflejan una evolución mensual, quizá demasiado micro para un fenómeno tan fluctuante según el periodo del año y especialmente sensible a multitud de condicionantes.
Ampliando el foco sobre un trimestre completo se observa que la venta de viviendas en Madrid cayó un 0,4% respecto a los tres meses anteriores del año. En Cataluña, sin embargo, en ese mismo periodo la compraventa de inmuebles aumentó un 2,01%.
De hecho, Cataluña es una de las pocas regiones que se salva de los números negativos en el tercer trimestre frente al segundo, ya que la pasada primavera-verano fue un periodo excepcionalmente bueno para este indicador: solo siete regiones mejoraron sus compraventas a partir de julio de 2017, frente a la otra decena de regiones con caída de ventas entre el 0,3% de Cantabria y el 13% de Baleares.
Acudiendo a los datos interanuales, los números vuelven a dar la razón a Cataluña en esta presunta competición entre el centralismo y el independentismo en forma de piso en la que insisten las tertulias televisivas de esta semana, pero también indican que se venden muchas más viviendas en la región de las sedes del Gobierno: Madrid aumentó su compraventa de viviendas un 15,8% respecto a 2016, y Cataluña superó esa marca con un 17,3% más de compraventas, en términos interanuales.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…