Economía

No habrá más medidas de la UE contra el incremento de los precios de la energía

Aunque no se hayan acordado nuevas medidas sobre los costes de la energía, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, considera que se ha logrado el objetivo de que “se estudie nuestra propuesta de compra conjunta de gas, algo que hace mes y medio nadie se planteaba y ahora apoyan muchos estados europeos y en segundo lugar se ha aceptado el estudio del funcionamiento de la formación de precios cuando las renovables son cada vez más competitivas”. El presidente ratificó que mantiene su promesa de que los precios de la energía vuelvan al nivel de 2018 en los próximos meses. Por su parte Ursula von der Leyen reiteró que “una reserva estratégica de gas y una mejora de las interconexiones” son objetivos inmediatos que estudiará la Comisión.

Además de pedir a la Comisión que analice y estudie nuevas medidas para el sector energético, a medio y largo plazo el Consejo insiste en lograr energía a precios asequibles; garantizar el suministro, pero apoyándose en la transición hacia la neutralidad climática lo que implica mayores inversiones en energías renovables teniendo en cuenta la diversidad de fuentes energéticas en los 27 países. En ese sentido se le pedirá al Banco Europeo de Inversiones que estudie cómo acelerar la transición energética con sus recursos. A finales de mes habrá un consejo extraordinario de ministros de Energía en el que se debatirá de nuevo sobre este asunto y en diciembre se abordará de nuevo en el Consejo de presidentes y primeros ministros.

Los primeros ministros se mostraron beligerantes con Polonia, cuyo Tribunal Constitucional ha sentenciado la primacía de sus leyes sobre el derecho comunitario, un desafío sin precedentes. Polonia solo ha recibido el respaldo de Hungría mientras el resto de los países criticaron la deriva autoritaria del gobierno de Varsovia, si bien no fueron tan contundentes como el Parlamento Europeo que quiere llevar ante los tribunales a la Comisión Europea porque ésta todavía no ha aplicado las medidas previstas por violar el Estado de Derecho y que básicamente consisten en aplicar el mecanismo de condicionalidad, es decir que se congelen los fondos destinados a aquel país. La actitud de los presidentes fue más precavida porque no desean una reacción anti-europea en Polonia. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, insistió en su defensa del Constitucional, pero anunció que aplicará algunas medidas que exige la UE para mantener la independencia judicial.

En el Consejo también se abordó el tema de la migración “en la que por primera vez hemos visto cierta convergencia” según el presidente del Consejo, Charles Michel, pero Pedro Sánchez matizó que quedan “meses para alcanzar un acuerdo en ese campo donde existen tantas diferencias”. De hecho, ese debate fue uno de los más intensos de la jornada.

Finalmente se abordó la digitalización. España pidió que el 5G llegue a todas partes, en especial a las zonas rurales. También manifestaron su preocupación por “el aumento de las actividades cibernéticas maliciosas destinadas a socavar los valores democráticos y la seguridad de funciones básicas en nuestras sociedades”. La amenaza cibernética, procedente sobre todo de Rusia y China, es un problema que preocupa cada vez en Bruselas, aunque no sea un asunto que acapare primeras páginas.

DESPEDIDA DE MERKEL

Este Consejo será probablemente el último al que asista Angela Merkel en su condición de primera ministra de Alemania, una vez que ha decidido retirarse de la vida política y que probablemente su gobierno de coalición será sustituido por una tripartito (socialdemócratas, verdes y liberales) en diciembre. Con tal motivo el presidente del Consejo, el liberal belga Charles Michel, dedicó unas sentidas palabras a la canciller por su “extrema sobriedad y sencillez” y subrayó que “un Consejo sin Angela es como Roma sin el Vaticano o París sin la torre Eiffel”. Para sorpresa de Merkel incluso emitieron un video del ex presidente Barack Obama despidiendo a la canciller. También se despide de los Consejos el primer ministro sueco Stefan Löfven. Los dos recibieron un regalo conmemorativo que, a partir de ahora, será entregado a todos los dirigentes cuando dejen de formar parte del principal organismo de gobierno de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

No habrá más medidas de la UE contra el incremento de los precios de la energía

Mario Bango

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace