Economía

No ha llegado la hora de que el BCE empiece a retirar los estímulos (todavía)

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra una nueva reunión de política monetaria en Frankfurt con todos los ojos puestos en el programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP). “Durante semanas, los mercados de capitales han estado especulando si el BCE podría cambiar su postura sobre política monetaria en su próxima reunión de junio”, explica Ulrike Kastens, Economist Europe en DWS. “Después de todo, con el progreso de la vacunación y las aperturas, las perspectivas de recuperación económica han mejorado y algunos banqueros centrales europeos están considerando abiertamente una posible salida”.

Sin embargo, “no creemos que el BCE realice ningún cambio todavía. Es poco probable que se toque la dotación del sobre del PEPP y su vencimiento”. Eso sí, Kastens avisa de que puede ser “más controvertida” la cuestión sobre la decisión tomada en marzo de aumentar el ritmo de compras de activos bajo el PEPP. Actualmente, el BCE compra bonos por valor de unos 80.000 millones de euros al mes.

“Si bien algunos banqueros centrales considerarían las condiciones de financiación en la zona del euro como ‘favorables’ incluso en el caso de un nuevo aumento gradual de los rendimientos, a otros les gustaría limitar tal aumento en la medida de lo posible. Esto requeriría un mayor volumen de compras. Sin embargo, es probable que el alto nivel de incertidumbre económica sea el factor decisivo, por lo que, en última instancia, la mayoría del Consejo de Gobierno debería estar a favor de mantener sin cambios las compras de bonos en el tercer trimestre”, señala el experto de DWS.

Reunión sin sorpresas

En la práctica, la reunión “no debería ser ocasión de demasiada pirotecnia”, coincide Gilles Möec, economista jefe de AXA Investment Managers, si bien avisa de que “no está garantizado al 100% que el BCE pueda disfrutar de una pausa estival tranquila”. De hecho, “aunque el ‘tapering’ está por ahora fuera de las cartas, el BCE todavía ha permitido que los rendimientos suban estos últimos meses, y no está claro si ‘saltarse junio’ en la calibración del PEPP será suficiente para mantener los beneficios del rally de los bonos de la semana pasada, especialmente si las sorpresas positivas en los datos clave de inflación, por muy transitorias que sean, alimentan cierta inquietud en el mercado”.

Tampoco los expertos de BofA Global Research esperan grandes sorpresas en esta reunión del Consejo de Gobierno. “Esperaríamos que el BCE, una vez más, reconfirmara su postura de política monetaria muy acomodaticia”. Eso debería venir con una referencia al PEPP durante el trimestre actual para que continúe realizándose “a un ritmo significativamente más alto que durante los primeros meses del año. Alternativamente, la referencia podría especificar un ritmo similar al de los últimos meses”.

Debate sobre el apoyo monetario

Los expertos del banco de inversión estadounidense avisan de que la rueda de prensa de la presidenta, Christine Lagarde, “también será interesante”. “Dominarán las preguntas sobre la el final del PEPP. Esperamos que Lagarde, en línea con otros ponentes recientes, nos recuerde que se seguirán utilizando otras herramientas y que se podrán utilizar de forma aún más intensa cuando se detenga el PEPP”, creen estos analistas. En ese sentido, el APP “es un claro candidato”.

Y es que, tal y como recuerda Kastens, más allá de la reunión de hoy, “es probable que el debate sobre el alcance del apoyo monetario necesario se intensifique a medida que se siga avanzando en la superación de la pandemia”. En este contexto, los resultados del ‘Strategic Review’ previsto para septiembre “jugarán un papel importante a la hora de determinar cómo calibrará el BCE su política monetaria en el futuro”.

El analista de DWS cree que “el fin del apoyo expansivo será cauteloso para evitar distorsiones en el mercado. El BCE también seguirá preservando las condiciones de financiación favorables y, por tanto, seguirá actuando en el mercado”. “Sin embargo, es probable que el pico del apoyo monetario se alcance en el año en curso y que disminuya significativamente en 2022”, avisan.

Acceda a la versión completa del contenido

No ha llegado la hora de que el BCE empiece a retirar los estímulos (todavía)

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

34 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace