Evaluando los datos en función de la edad de los compradores o potenciales compradores se observa además que, pese a que el precio sea la principal dificultad en todos los tramos de edad, es más acusada entre los jóvenes. Así, un 74% de los jóvenes de 25 a 34 años apunta este motivo. Una cifra que va decreciendo progresivamente hasta llegar al último escalón, que comprende los 55 y 75 años, donde un 52% apunta al coste de la vivienda como una dificultad.
Al margen del precio, los compradores señalan otros impedimentos como el estado de las viviendas (42%), su antigüedad (31%), la cantidad insuficiente de ofertas (27%) o el tamaño de los inmuebles (26%). Todos estos porcentajes son muy similares a los registrados en 2020, justo antes de la aparición de la pandemia.
En clave territorial, se perciben de forma parecida las principales dificultades: el precio y el estado de los inmuebles. Sin embargo, en función del territorio hay algunas barreras que tienen mayor incidencia. Por ejemplo, tanto los compradores madrileños como los catalanes tienen especial dificultad por el tamaño de las viviendas. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana la antigüedad de los inmuebles, que mencionan el 43%, es una barrera más mencionada que en el resto de las comunidades.
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…