Categorías: Opinión

No es cosa de un día

La lucha de las mujeres por la igualdad ha adquirido estos días especial relevancia. El jueves abrió un nuevo capítulo de su larga historia. En España cinco millones y medio se declararon en huelga, más que en actitud de protesta, que razones tampoco les faltaban, de reivindicación. Ha sido una jornada fundamentada en el presente y proyectada al futuro. Y ha sido un paso muy importante porque, aunque la subordinación ancestral de las mujeres en los países desarrollados se viene amortiguando, lo hace con desesperante lentitud, y todavía quedan más que resquicios de la condición de personas de segunda que no hace tanto todavía sufrían.

Y de hecho en algunos países la siguen sufriendo. En Arabia Saudita, por ejemplo, están celebrando ahora poder conducir un coche pero todavía no pueden salir de casa solas ni, por supuesto, tener una cuenta particular en un banco u obtener un pasaporte sin que su marido lo autorice. En Liberia el país africano que este año cumple el 170 aniversario de su independencia – y es sólo un ejemplo -, el nuevo presidente, el famoso ex futbolista George Weah, tiene entre los múltiples problemas que aguardan su mandato, el de frenar la poligamia, que aún afecta a un tercio de las mujeres.

La jornada de lucha, lucha pacífica si las hay, del jueves ha triunfado no sólo por la demostración de fuerza y unidad que tantas mujeres han demostrado sino, y sobre todo, por la visibilidad que su iniciativa ha dado a su reivindicación. El eco publicitario ha sido enorme y no hay duda de que contribuirá a mentalizar a muchos hombres de que tienen que cambiar sus actitudes y a muchas mujeres conformistas de que sus derechos de igualdad no están siendo respetados y que no pueden seguir al margen de esta lucha que, dicho sea de paso, no amenaza a nadie.

No se trata de una lucha agresiva, repito, ni contra nadie en concreto aunque con carácter general si alerta a todos los hombres y a la práctica totalidad de las instituciones de que tienen la responsabilidad de gobernar, legislar y administrar justicia a toda la sociedad sin diferencia de géneros. Pero el éxito logrado no debe caer en el olvido que propicia el paso del tiempo. Es un logro inacabado y de largo recorrido. Estamos ante un problema tradicional y resolverlo no es cosa de un día ni de una Ley ni de una exhibición de tantas buenas voluntades masculinas y políticas como se han escuchado. A ver si hay suerte y por lo menos se convierte en un fuerte acelerón.

Acceda a la versión completa del contenido

No es cosa de un día

Diego Carcedo

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace