Categorías: Sanidad

No era la gripe: las urgencias de La Paz se siguen colapsando cada semana

El frío y la gripe están generalmente asociados a los colapsos en las Urgencias hospitalarias. Los gobiernos son conscientes. Así lo evidencian con el lanzamiento de los planes de invierno para reforzar esta zona crítica. Sin embargo, el buen tiempo y la salida de la gripe no han traído la tranquilidad a los centros y, en concreto, al Hospital de La Paz.

La semana está siendo delicada en este gran centro madrileño. Carlos Masri, portavoz de CSIT en las Urgencias de La Paz, lleva 12 años viendo las mismas escenas. “Esto no solo es de ahora; año tras año lo vivimos”, resume a EL BOLETÍN. En cambio, las decisiones de la Dirección no están ayudando a evitar este sino que recae sobre el hospital.

Según denuncian desde CSIT y MATS, el cierre de la novena planta de Maternidad ha empeorado el día a día. “Es que esto iba a pasar, el día anterior al cierre esta planta, que tiene 26 camas, ya estaba colapsada”, recalca Masri. Pese a las advertencias y las apuestas, el centro siguió adelante.

“En Urgencias no das para más, te vas a casa frustrada y eso te provoca estrés, insomnio…”

Leer más

El motivo del cierre de una planta ‘estratégica’ que sirve para liberar las Urgencias de La Paz no se conoce oficialmente. “La cierran porque dicen que ya no hay gripe y porque dan por terminado el Plan de Invierno”, matiza el portavoz de CSIT. Así, el personal contratado para hacer frente a este periodo invernal desaparece y las camas abiertas vuelven a cerrarse.

Hablamos de 30 personas que se han ido a su casa”, puntualiza Guillén del Barrio, delegado sindical de MATS en el centro.

Los datos oficiales que no terminan de ayudar

Mientras, el hospital, según los datos oficiales de la Memoria del SERMAS, ha visto cómo la población asignada ha ido creciendo. De 2013 a 2017 ha pasado de 495.007 personas a 527.756. De hecho, la última actualización, la de 2016 a 2017, ya dejó un aumento de 18.238 personas.

La Paz redujo el número de camas y de personal mientras aumentaban las urgencias y los ingresos

Leer más

Estos desbarajustes también se aprecian en el número de camas: de 2012 a 2017 (últimas cifras oficiales) se han perdido 64 camas, aunque haya aumentado la cifra de urgencias en 23.390 personas. “Siguen los colapsos y ya no hay la excusa de la gripe: son los recortes”, denuncia Del Barrio.

A estas cifras hay que sumarle el tipo de características de los vecinos que tienen a La Paz como centro asignado. “Es un paciente ya mayor, con complejidades, con múltiples patologías y al que tampoco puedes darles el alta rápidamente”, explica el portavoz de CSIT.

El caos llega los lunes y los martes

Al mismo tiempo, Carlos Masri marca dos días como críticos: “Los lunes y los martes”. Da igual la fecha del año siempre se desbordan las Urgencias de La Paz en estos dos días. Encuentra los motivos: “Los fines de semana se dan pocas altas y queda gente pendiente de ello. También se reanudan las cirugías programadas para el lunes”.

Los trabajadores llevan meses organizándose y lanzando partes al juez de guardia para dejar constancia de lo que está sucediendo. “Con las Urgencias colapsadas es más fácil cometer errores y no vamos a permitir que los directivos se vayan sin responsabilidades”, alerta Guillén del Barrio.

Este mismo miércoles han tenido que redactar un nuevo escrito. “Hoy [miércoles] había 46 pacientes para las 18 camas de la sala 3 y 19 pacientes para las 12 camas de la sala 1”, relata.

Una ‘enfermedad’ que arrastra La Paz y que para Carlos Masri, aparte del personal y las camas, tiene como posibles soluciones la presencia de un gran geriátrico –cita al Antiguo Puerta del Hierro- en Madrid o la reapertura de la torre 4 del Hospital Infanta Sofía para descongestionar. “Han destrozado la Atención Primaria”, completa Del Barrio.

Por su parte, fuentes del centro ya han reconocido a El País este “pico de afluencia” de esta semana por lo que están “adecuando los recursos” para que la situación “se normalice lo antes posible”. El consejero de Sanidad le ha restado importancia.

Aun así, el portavoz de MATS responde que no han cambiado “absolutamente nada” y prevé que la semana que viene todo volverá a repetirse. Parece, vista la experiencia de los trabajadores, el destino de este hospital. Con o sin gripe.

Acceda a la versión completa del contenido

No era la gripe: las urgencias de La Paz se siguen colapsando cada semana

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace