Categorías: Nacional

No al TTIP y CETA entrega 417.000 firmas contra los tribunales exclusivos para las multinacionales

Portavoces de la campaña estatal No al TTIP, CETA y TiSA, han organizado un acto frente al Ministerio de Economía con la entrega 417.000 firmas para pedir que no se pongan en marcha tribunales exclusivos para las multinacionales.

La petición, llamada ‘¡No a los tribunales exclusivos para las multinacionales!’ -que cuenta con el apoyo de más de 350 entidades, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones políticas- solicita al ministro de Economía, Industria y Competitividad que abandone los planes para establecer un tribunal multilateral de inversiones, que rechace los nuevos acuerdos comerciales y de inversiones que incluyan estos tribunales corporativos y que se comprometa a eliminar dichos tribunales de los acuerdos ya existentes.

La campaña No al TTIP, CETA y TiSA denuncia que “cada vez más, las multinacionales utilizan tribunales de inversión para impugnar leyes que protegen a las personas y al medioambiente” y advierte que “las propuestas para fortalecer este sistema legal paralelo mediante la creación de un tribunal de ámbito mundial son muy preocupantes”.

Por lo que piden al titular del Ministerio de Economía que “que abandone los planes para establecer un tribunal multilateral de inversiones, que rechace los nuevos acuerdos comerciales y de inversiones que incluyan estos tribunales corporativos y que se comprometa a eliminar dichos tribunales de los acuerdos ya existentes”-

Con este acto se quiere alertar de que “la nueva propuesta de la Comisión Europea podría afianzar un vasto sistema jurídico paralelo que inversores y multinacionales usarían para socavar el proceso democrático de toma de decisiones”

Recuerdan que “una ola de movilizaciones en contra del TTIP y del CETA [1] ha sacudido a toda Europa para frenar los pies a un sistema jurídico paralelo que permite a los inversores llevar a juicio a los Estados si consideran que ciertas decisiones democráticas afectan negativamente sus beneficios” y que recientemente, casi 150.000 personas participaron en una consulta popular para mostrar su rechazo a estos privilegios injustificados.

Y en vez de eliminarlos, ahora nuestros políticos están intentando implementarlos a nivel mundial… ¡pero con otro nombre! Y explican que “a este tribunal se le conoce como el Tribunal Multilateral de Inversiones. De acuerdo a la propuesta de la UE, los inversores podrían utilizar este tribunal global en el marco de tratados de inversión existentes que han demostrado ser una amenaza para las políticas públicas destinadas a proteger a los ciudadanos y al medio ambiente”.

Avisan que “este sistema legal propuesto es diferente al de los tribunales tradicionales y a nuestro sistema jurídico democrático. Solo está al alcance de inversores y multinacionales, y a menudo es utilizado por estas para impugnar leyes que consideran que afectan negativamente los beneficios previstos”.

Advierten que sus consecuencias son que “el miedo a ser demandados provoca que los gobiernos actúen con mucha más cautela a la hora de tomar decisiones que podrían afectar a las poderosas multinacionales”. Subrayando que “los tribunales corporativos son una herramienta para presionar a los gobiernos y conseguir que estos reduzcan la protección de la ciudadanía o el medio ambiente”.

https://twitter.com/alesanper/status/968068803849572352?ref_src=twsrc%5Etfw

Acceda a la versión completa del contenido

No al TTIP y CETA entrega 417.000 firmas contra los tribunales exclusivos para las multinacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace