Planta de Nissan en Barcelona
La compañía automovilística Nissan ha vuelto a insistir en que «no hay solución viable» para su planta ubicada en la Zona Franca de Barcelona, ya que «no es sostenible» a pesar de haber explorado «todas las alternativas» posibles, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones.
Así lo ha señalado la dirección de la filial ibérica de Nissan en el marco de la segunda reunión de mediación convocada por el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, en la que también han estado presentes representantes de los trabajadores designados por los comités de empresa locales.
En el encuentro, el equipo directivo del fabricante japonés ha explicado el informe entregado a las partes implicadas el pasado 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, que incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña a partir de diciembre de este año.
Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en «gran medida», a un exceso de capacidad en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la necesidad de tomar medidas de optimización, que incluyen el cierre de dichas plantas.
El documento concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad de la firma en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de Zona Franca, por debajo del 20% de su capacidad productiva, «no hay solución viable» para esta instalación barcelonesa, «por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría».
LA PLANTA «NO ES SOSTENIBLE»
«Se han explorado todas las alternativas, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones, pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible», ha subrayado Nissan.
Por ello, se ha mostrado dispuesta a hablar «de todo» en el marco de la mesa de consultas, incluyendo el tiempo y el calendario marcado.
«Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales», ha sentenciado la compañía.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…